Reseña Manga: Codename Wa Sailor V


// Género:
Magical Girl, romance, comedia.
// Autora: Naoko Takeuchi
// Revista: RunRun
// Fecha de publicacion: 1991-1997
// Editorial: Kodansha
// N° Volumenes: 3 Tomos
// Secuela: Bishojo senshi Sailor Moon
// Autora: Naoko Takeuchi
// Revista: RunRun
// Fecha de publicacion: 1991-1997
// Editorial: Kodansha
// N° Volumenes: 3 Tomos
// Secuela: Bishojo senshi Sailor Moon

// Resumen:
Minako Aino es una chica de 13 años, que exceptuando su manía a enamorarse a primera vista es bastante normal, pero que tras conocer al gato Artemis terminara tomando el papel de Sailor V la guerrera que lucha por el amor y la justicia.
Minako Aino es una chica de 13 años, que exceptuando su manía a enamorarse a primera vista es bastante normal, pero que tras conocer al gato Artemis terminara tomando el papel de Sailor V la guerrera que lucha por el amor y la justicia.
La
historia inicia con Minako que tras darse un buen golpe al distraerse en medio
de un salto en la clase de gimnasia por ver a un gato blanco, se encontrara con
que el mismo se le reaparecerá esa noche en su habitación pero lo mas increíble
es que lo hará hablando, cosa que sorprende a la chica que tras cerciorarse de
que no es un truco y que no está soñando, descubrirá de labios de misterioso
animal de nombre Artemis, que ella es la reencarnación de la diosa Venus,
la cual tiene la misión de luchar contra las fuerzas malignas que amenazan a la
humanidad, y que se escoden tras la máscara de una agencia de talentos conocida
como la Dark Agency, que usa a sus artistas para robar la energía vital
de las personas. Para cumplir esta tarea Minako recibirá de Artemis un espejo
con forma de luna y un lapicero mágico que le permitirán transformarse en la
nueva heroína de la ciudad, Sailor V, la cual con el apoyo de Artemis, y los
consejos de jefe, un misterioso personaje del que solo conoceremos su voz, no
tardara en iniciar su misión de librar la ciudad de malhechores, al cazar a los
ladrones y demás criminales que rondan por la zona, al tiempo que comienza a
ganar popularidad entre la gente.
La
actividad de Sailor V no tardara en ser percibida por la Dark Agency y su líder
Damburite, los cuales empezaran a enviar diferentes esbirros armados con
los mas inauditos y a veces ridículos planes para parar los esfuerzos de
nuestra heroína que no dudara en hacerles frente, al tiempo que intenta seguir
con su vida normal como estudiante mientras lucha con los inconvenientes que
conlleva tener una identidad secreta, y con los constantes problemas en que la
meten sus constantes enamoramientos. Los continuos combates contra los enviados
de la Dark Agency pronto llevaran a Minako a conocer Kaito Ace, otro
misterioso personaje que al parecer también está en contra de la Dark Agency y
del cual Minako se enamorara, pero cuyos verdaderos motivos son revelados
durante el último tramo de la historia al igual que la verdadera identidad y
misión de Minako como Sailor V.
El manga
de Codename Sailor V, inicio su publicación en 1991 a través de la
revista Run Run y de la mano de Naoko Takeuchi, tras muchos retrasos el
manga finalmente culmino en 1997 con la publicación del último tomo
recopilatorio de la historia. La razón de este retraso se debió a que a
mediados de la publicación de Sailor V, la autora inicio lo que sería su
trabajo más conocido e impórtate, Sailor moon, una historia que además de tomar
el concepto básico de Sailor V también colocaba a esta como una pre cuela de SM
mostrándonos el nacimiento de la que más tarde seria Sailor Venus. El nuevo
proyecto llevo a que la autora dejara temporalmente de lado a Sailor V, hasta
que finalmente tras la finalización de Sailor moon retomo nuevamente el
proyecto, mostrándonos así la culminación de la historia de Minako como Sailor
V y su inicio como Sailor Venus.



// Impresiones
Un manga,
simple, ligero , entretenido y lleno de humor, que por su corta duración
se vuelve una excelente opción para matar una tarde de aburrimiento, además de ser muy recomendable para todo aquel que le allá gustado Sailor moon y quiera
ver de donde provienen el concepto de la mima, y de paso conocer el origen de
uno de los personajes emblemáticos de la serie.

//
Calificación: 6/10 //


Comentarios
Publicar un comentario
Si te gusto el contenido de esta página no olvides dejar tu comentario, opinión o critica, lo estaré esperando con ansias y lo buscare de responder a la brevedad posible, pero recuerden, nada de Spam :)