Reseña Live Action: Rurouni Kenshin/ Kyoto Inferno/ The Legend Ends

// Genero: Drama, Acción.
// Director: Keishi Otomo// Año: 2012 - 2014

// Sinopsis //
Kenshin Himura (Takeru Sato) es un famoso samurái conocido por su destreza con la katana y su frialdad a la hora de matar. En el pasado estuvo al servicio de los Ishin Shishi, un grupo de patriotas que luchaban para devolver el poder al Emperador, librando cientos de batallas y cobrándose muchas vidas. Pero tras terminar todos los enfrentamientos, jura no volver a matar y decide pasar al anonimato para dedicarse a viajar por el país como un vagabundo ayudando a quien lo necesite, como penitencia por todas las muertes que provocó. Diez años después, en 1878, Kenshin llega a Tokio donde conoce a Kaoru Kamiya (Emi Takei), quien le invita a quedarse en su dojo hasta que decida volver a vagabundear. Sin embargo, el pasado que Kenshin intentó dejar atrás pronto volverá para cobrarse venganza contra él. 

// Impresiones //
Bueno aunque un poco tarde, siendo que ya ha pasado algún tiempo desde que salió la última de las películas de esta trilogía, aquí les dejo mis impresiones generales sobre las mismas, antes de iniciar solo les advierto que aunque intentare contenerme de dar spoilers, tanto de la pelicula como del manga/anime, no prometo nada.Primero que nada creo que sería bueno aclarar que las películas no me han parecido malas, y es que si bien no encuentro que le lleguen a los talones ni al anime ni al manga, para lo que son no resultan un mal trabajo, en especial si tomamos en cuenta la calidad de otros live action que hay por allí e imaginamos todo lo que pudo haber salido mal. Estas películas por lo menos logran conservar la suficiente esencia de la obra original en la que se basan como para poder considerarlas una reinterpretación de la misma, y no solo un mero producto para sacarle más plata a un titulo conocido.



Para complementar lo anterior hay que decir que muchas de las actuaciones no son muy buenas que digamos, habiendo personajes cuya interpretación más que malas terminan resultando molestas, estando aquí nuevamente de ejemplo Sanosuke, cuya actor me pareció en extremo sobre actuado al punto del ridículo, vamos que se que los japoneses no son los mejores actores del mundo, pero tampoco es para que lleguen a estos extremos. Aun así no todo es malo y me alegra decir que aun con actuaciones tan malas como la ya mencionadas, hay otras que logran compensar de gran manera, siendo mi parecer la mejor de todas la de Hajime Saito, a cuyo actor, Yosuke Eguchi, el personaje le quedo como un guante, logrando destacar cada que hacia aparición.



La segunda y tercera película por su parte se encargan de repartirse lo que es el arco de Kyoto, presentando la tercera al mayor numero de variaciones con respecto a la trama original, siendo que cierto evento de la historia relacionado con unos barcos negros, aquí sucede de forma totalmente diferente, modificando con esto lo que será la batalla final contra Makoto Shishio y su Juppon-Gatana.



También hay que decir que a ratos las películas pueden llegar a volverse algo monótonas y aburridas, simplemente no logrando levantar el interés, siendo donde más se ve esto en el transcurso de la primera película y durante el inicio de la tercera, por lo que puede que necesiten tenerles algo de paciencia.



Hablando ya del apartado visual, el trabajo de cámaras se me hiso en general bastante bueno, las escenografías y fondos por su parte resultaron muy atractivas y especialmente me gustaron locaciones como el dojo Kamiya, el Aoiya de los Oniwabanshu o la cabaña de del maestro de Kenshin, finalmente por el lado del vestuario y el maquillaje, tengo que alabar lo parecido que terminaron quedando los actores con respecto a sus contrapartes en papel, y es que salvo uno o dos casos menores todos son un calco de los diseños del manga/anime.


// Conclusión //
Aunque tiene sus buenos fallos que la tiran para atrás, esta trilogía no ha resultado ser mala, son unas películas en general entretenidas que vienen bien para distraerse alguna tarde de ocio, especialmente las últimas dos, pero las cuales definitivamente quedan muy atrás en comparación con las anteriores adaptaciones de esta historia. Las recomiendo mayormente si ya han leído el manga y visto el anime, ya que a mi parecer parte del atractivo de esta trilogía esta en verla ya conociendo la historia original.
// Calificación: 6/10 //


// Trailer //






¡Hola, Genso!
ResponderEliminarNo he visto estas películas, pero me muero de ganas por leer el manga y ver el anime^^
¡Muy buena reseña! Súper completa, me ha encantado^^ ¡Gracias por traerla!
Un beso^^
Pues espero que puedas leer/ver el manga/anime pronto, ya que creeme valen mucho la pena.
EliminarGracias por el comentario, saludos :D