Reseña Anime: Young Black Jack

// Genero: Drama, Historico.
// Director: Mitsuo Kase // Estudio:Tezuka Production
// Año:2015

// Sinopsis //
El año es 1968, y el mundo es arrastrado por la guerra de Vietnam y las protestas estudiantiles. En este momento de crisis, un misterioso joven con el cabello blanco y negro y una cicatriz en su rostro se matricula en la escuela de medicina. Sus increíbles habilidades con el bisturí logran muchos milagros médicos y se están notando, pero al mismo tiempo la acercan más y más al lado oscuro de la medicina. Esta es la historia del origen de como este joven obtuvo su título de médico y el nombre de Black Jack.

// Impresiones //
Estrenada durante la temporada de otoño del 2015, Young Black Jack es la adaptación del manga homónimo de 9 volúmenes escrito por Yoshiaki Tabata e ilustrado por Yugo Okuma, que a su vez se basa en el manga original del padre del manga, Ozamu Tezuka, publicado durante los 70´s y 80´s, Black Jack, sirviendo Young Black Jack como una suerte de precuela Spin-off de este, contando el anime con un total de 12 capítulos producido por los estudios Tezuka Productions y TBS bajo la dirección de Mitsuko Kase.Personalmente nunca antes he visto ninguna otra serie o trabajo de Black Jack, siendo que lo único que se de las mismas es que va de un habilidosos doctor sin licencia que hace trabajos imposibles a cambio de sumas millonarias de dinero, por lo tanto al empezar a ver este anime no es como que tuviera las expectativas muy altas, resultándome tras culminarlo un trabajo competente a la hora de entretener que si bien tiene sus momentos de brillo, a la final mas allá del tema medico no es que resalte en demasía, no aprovechando de explotar algunos elementos que tenia al alcance de la mano y que hubieran podido dar para mucho mas.

El anime si bien intenta denotar un carácter serio presentándonos situaciones en el que nuestro protagonista se verá confrontado ideológica y moralmente a otros personajes, al tiempo que tiene que tratar con casos de vida o muerte en el que el paciente esté involucrado en algun gran drama, lo cierto es que a ratos es demasiado difícil tomarlo en serio, en parte porque muchos de los personajes antagónicos resultan demasiado planos, normalmente colocando en la mesa buenos temas que podría dar paso a discusiones o diálogos interesantes, pero tomando ellos el carácter más radical posible hacia alguna de las posturas que esta pueda ofrecer y no sabiendo defenderla precisamente bien, de forma de otorgarle siempre a Hazama la superioridad moral e intelectual sobre estos, y en parte porque algunas de las operaciones que tiene que realizar nustro heroe rozan sencillamente lo ridículo (aunque eso si, son entretenidas de ver), el mejor ejemplo de esto es el trasplante de rostro del segundo episodio, en el que Hazama se las arreglo para trasformar a un hombre negro de mediana edad en un viejo japonés decrepito, durante lo que originalmente era un trasplante de corazón ilegal, que no se pudo llevar a cabo por que el viejo murió antes de empezar, todo sin que nadie se diera cuenta del cambio pese a que el anciano era líder de una suerte de secta que lo idolatraba.

Algo a mencionar es que el anime no es que tenga una trama central propiamente dicha, ósea el objetivo de la serie es presenciar las primeras incursiones de Hazama en el mundo medico y ver cómo se va moldeando su mentalidad a una que busca anteponer la vida de sus pacientes sobre el echo de acatar las leyes, pero esto se va mostrando más bien de forma esporádica a través de los diferentes episodios, y al final no es como que veremos a Hazama dejando de lado su licencia de medico para meterse de lleno al submundo de la medicina. Pero una historia guía per se no es como que exista, teniendo por el contrario una colección de diferentes historias, algunas de episodios auto conclusivos y otras dispuestas en pequeños arcos de tres o cuatro capítulos, siendo precisamente estas ultimas por lejos las más interesantes y atractivas de la serie.

Respecto a los personajes, como dato curiosos el anime hace uso del sistema de estrellas de Ozamu Tezuka, en el que el susodicho mangaka consideraba a sus personajes como actores y los reutilizaba constantemente en sus diferentes obras pero otorgándoles distintos papeles, por lo que podremos ver aquí diferentes personajes del señor Tezuka pero rediseñados y actualizados para la ocasión, pudiendo gracias al ending comparar las diferencias entre los diseños originales y los nuevos. Fuera de esto hay que decir que el anime no es que nos presente a unos personaje precisamente elaborados, y es que como ya dije antes muchos de estos resultan algo planos y esto incluye tambien a los regulares, y aquellos que tienen que tomar un rol antagónico terminaran siendo muy exagerados en pos de dejar mejor parado a Hazama, siendo este por lejos el que se lleva el mayor desarrollo de personajes, cosa no demasiado difícil porque el anime tampoco es como que trabajo en demasia con este apartado.

De la música realmente no hay mucho que comentar, el OST esta bien pero no destaca para nada, y es que apenas y te darás cuanta de que esta allí. El opening de titulo "I am Just Feeling Alive" está bien pero personalmente no es que me llamara mucho ni musical ni visualmente, mientras que el ending, "All Categorize”, ya me resultaba más agradable y la comparación que se hacía durante el mismo de los diferentes diseños de personajes fue un agregado curiosos y acertado.


// Conclusión //
Una serie que a mi parecer pudo haber dado mucho mas de si pero que para lo que es no ha estado mal, e incluso me dejo con ganas de ver otros trabajos protagonizados por este doctor, no es un anime especialmente recomendable, pero es de los pocos que he visto que tratan de medicina y eso aunque sea ya es algo, además pese a sus problemas tiene sus buenos momentos y a la final he quedado complacido con lo que vi. 
// Calificación: 6/10 //







El problema principal que tenía con este anime es lo que comentas sobre los personajes antagónicos. Eran muy planos, hasta el punto que parecían una caricatura. Los tres episodios que vi estaban bastante bien hasta que llegábamos al final y se repetía el patrón de los episodios previos: Hazama se veía forzado a operar al paciente que se preciara. ¡Hasta le tomaban el pelo con le que le pagaban! Sin comentarios. Hice bien en dejarlo, la verdad XD.
ResponderEliminarBesos y feliz comienzo de año :).
Jane
Si, desafortunadamente la serie tiene esos detalles que la echan para abajo, aunque con los arcos que se lanzaba ya mas adelntate la cosa mejoraba un poco, no tanto como para intentar de convencerte de que le des otra oportunidad pero aunque sea era algo xD
EliminarSaludos, e igualmente feliz año :D
Coincido contigo es que pudo dar más y que exageraron demasiado a Hazama, por muy fujoshi que sea, esto fue pasarse. Los toques sociales y de moral si están bien establecidos pero no es suficiente. Mejora con lo Hyakki e Imagami muy levemente. Mejor avocados a leernos los mangas referenciados. Interesante opinión. Saludos ;)
ResponderEliminarDefinitivamente este es un trabajo que se quedo corto, y eso que la serie tenia a la mano temas y elementos que hubieran podido dar para bastante, una verdadera lastima que siendo este uno de los pocos animes centrados en el tema medico que hay por alli (de echo es el primero con el que me topo) no alla destacado mas.
EliminarGracias por comentar, Saludos :)