Reseña Anime: Yu-Gi-Oh! Zexal

// Genero: Acción, Fantasía, Juegos.
// Director: Satoshi Kurawa // Estudio: Studio Gallop
// N° de Episodios:146
// Año:2011-2014

// Sinopsis //
Ambientada en el futuro, en la Ciudad de Heartland, la historia se centra en Yuma Tsukumo, un joven duelista que pretende convertirse en el campeón de Duelo de Monstruos. Un día, durante un duelo con otro joven apodado Shark, un espíritu misterioso llamado Astral le ayuda a ganar. El espíritu le explica a Yuma que está tratando de recuperar su memoria perdida, transformada en 99 monstruos Xyz llamados Numbers (Números) los cuales tienen el poder de tomar el control del duelista que los utiliza y pone en evidencia su lado oscuro. Para recuperar los 99 Numbers, Astral y Yuma tienen que formar un equipo y demostrar de lo que son capaces dando comienzo asi a una nueva leyenda.

// Impresiones //
Estrenado el 11 de Abril del 2011, Zexal es la cuarta serie de la franquicia Yu-gi-oh!, nacida originalmente del manga escrito y dibujado por Kazuki Takahashi allá por 1996. La serie, precedida por Yu-Gi-Oh! 5D´s y sucedida por Yu-Gi-Oh! Arc-V, fue animada por el estudio Gallop, bajo la dirección de Satoshi Kuwahara, contando con dos temporadas, una primera de 73 capítulos, y una segunda también de igual cantidad, estrenada en 2012, bajo el titulo de Yu-Gi-Oh! Zexal Second. La serie además de continuar con la tradición de sus predecesoras de ser básicamente un gran comercial para el juego de cartas coleccionables de Yu-Gi-Oh!, repite la estrategia de la serie anterior de introducir al juego un nuevo tipo de carta de monstruo, los Xyz (pronunciado Exceed), siendo los mismos el centro de este anime.Zexal es una serie de la que en más de una ocasión e oído mencionar que es la peor de la franquicia, afirmación que tras haber visto la serie considero que es cierta hasta cierto punto, y es que cuando hablamos de la calidad de las diferentes series de Yu-Gi-Oh! este resulta un tema que hay que tomar con pinzas, siendo que de buenas a primeras no son trabajos que podamos llamar excepcionales, y que por su longevidad, formato y objetivo tan comercial, a la final incluso la mejor de ellas llega a entregar arcos argumentales enteros bastante deficientes, el primer Yugi era en general bueno pero tenía varios arcos intermedios de relleno que estaban para el arrase; GX si bien mejoraba a la larga, iniciaba con una pésima primera etapa, y las fumadas que se tiraba eran legendarias; 5D´s por el contrario, comenzaba de buena manera y se mantenía bastante bien hasta la mitad, pero después la cosa decaía considerablemente; y la actual Arc-V, maneja una premisa interesante de viajes entre dimensiones, pero es algo errática, ósea empieza débil, después mejora, después decae, después vuelve a mejorar, y así sucesivamente.

Sobre la historia, pues la misma nos ubica en una ciudad de ambientación futurista y muy colorida llamada Heartland, donde reside Yuma Tsukumo, un joven duelista con mucho impetu pero no muy habilidoso, que durante un enfrentamiento con el que más adelante será su amigo y gran rival durante todo el trascurso del anime, Ryoga Kamishiro, mejor conocido como “Shark”, termina contactando con un misterioso ente espiritual de apariencia humanoide llamado Astral, el cual residía en su colgante, y quien con gran conocimiento y habilidad en los duelos ayudara a Yuma a darle la vuelta al combate.

Ahora pues, si algo de lo que les conté arriba les suena familiar, es porque Zexal tiene cierta reminisencia hacia el Yugi original, no siendo una copia ni sintiéndose como tal, pero si repitiendo a su manera algunos de los elementos de la susodicha producción, desde todo el tema del espíritu milenario sin memoria que acompaña a nuestro héroe, pasando por varios de los nuevos mountruos con los que nos vamos a encontrar, hasta llegar a la posición de los rivales del protagonista, teniendo por un lado a Shark, que a grandes rasgos es una versión modo lobo solitario de Jonouchi (Joey) con hermana hospitalizada incluida, y quien a la larga termina evolucionando en algo mas, y por el otro a Kaito Tenjo, un joven usuario de dragones que básicamente es un Kaiba mas cooperador y con sentido común, tambien con un hermano menor al que desea salvar, elementos a los que se les suman otros mas que no menciono aquí, pero que hacen sentir la influencia de la serie original en esta.

Por suerte la mayoría del tiempo estas situaciones se equilibran de buena manera con la fanfarria ya clásica de esta series, con personajes lanzándose frases de la forma más épica y exagerada posible, villanos deformando sus rostros de maneras risiblemente imposibles, y momentos simplemente WTF, como lo son ver al protagonista y otros personajes más, transformándose cual Sayayin en medio de los duelos, ganado así el poder de hacer trampa durante las partidas, al sacarse de la manga las cartas que les den la regalada gana sin restricciones, situaciones que llevaran a que esa repetitividad y numerosa cantidad de diálogos eternos de hecho se terminen volviendo llevaderos.

Sobre los personajes no hay demasiado que comentar, típico de este tipo de trabajos, Zexal cuenta con un abanico de personajes bastante numeroso, variado y pintoresco, de los que si bien muchos no tiene mayor relevancia en la historia, teniendo más de uno apariciones si no únicas muy esporádicas, que solo sirven para presentar la carta nueva de turno, dentro de todo me ha parecido que han sabido administrar bien a aquellos que tiene un mayor peso en los eventos de la trama, y si bien la gran mayoría de estos personajes resultan bastante arquetípicos y no muy profundos, hay unos cuantos en los que se nota un mayor esfuerzo y los cuales terminan siendo verdaderamente interesantes.
Ahora pues, hay que decir también que sobre el protagonista hay cierto estigma por parte del público que vio la serie, y es que la opinión general es que el muchacho es bastante hartante, en buena medida porque resulta el típico personaje del chico medio tonto y sangre caliente que hace las cosas sin pensar, opinión con la que debo decir estoy medianamente de acuerdo, y es que si bien no detesto a Yuma, a momentos el chico resultaba bastante hinchapelotas, y digamos que no es el mayor atractivo de este anime.

Finalmente respecto a la música, pues el OST además de adecuado, presenta algunos temas realmente buenos, principalmente los de batalla, tales como: “A Worthy Rival”, “The Fight Isn't Over “ o “Photon Stream of Destruction”, entre muchos otros, desafortunadamente esta situación no se repite de igual manera para los openings y ending, y es que habiendo seis de cada uno, ninguno llego a llamar mi atención en absoluto


// Conclusión //
Zexal si bien tiene sus virtudes, es posiblemente la serie menos recomendable de esta franquicia, presentándose con un inicio bastante lento y poco llamativo, y entregando una historia que aunque a mi parecer resulta más enfocada que la de sus predecesoras y la cual mejora considerablemente en su segunda mitad, no termina siendo tan interesante como podría. Aun asi el anime tiene a su favor el que al igual que sus predecesoras resulta una obra increiblemente enviciante, lo que sumado a su simplicidad la vuelven bastante ligera de ver, ademas de que sinceramente mentiria si dijera que no la disfrute en buena medida. En fin, anime recomendado mayormente a los que ya estén adentrados en esta franquicia y sepan lo que les espera, siendo que para entrarle a Yu-Gi-Oh! hay mejores opciones.

// Calificación: 5/10 //















¡Muy buena reseña, muy completa! Me estoy terminando Yu-Gi-Oh 5DS y estaba algo reacio a empezar esta cuarta entrega, ya que tal y como mencionaste antes, no he leído comentarios muy buenos, por lo que quería leer una review algo mas profunda sobra la obra. Aunque tu reseña me ha servido de ayuda para al menos darle una oportunidad, debido a que tiene tantos capítulos como vea que no me convenza después de 10 o 15, tendré que dejarla. Aun así muchas gracias por tu trabajo.
ResponderEliminarBuena reseña, a mi en lo personal no me gusto, es como un re intento de la primera temporada, ya q el personaje parece un yugi tonto que a su vez como yugi , depende de un espiritu del duelo , ademas de que vuelve a explicar todo desde el principio
ResponderEliminar