Reseña Anime: Concrete Revolutio: Choujin Gensou

// Genero: Acción, Super Poderes.
// Director: Seiji Mizushina // Estudio: Bones // N° de Episodios:24 (2 temp) // Año:2015-2016

// Sinopsis //
20 años después de la guerra, Japón ha crecido y se ha desarrollado como ha podido. Sin embargo, ahora se ha llenado de superhéroes, todos ellos con diferentes historias: titanes del espacio exterior, seres de mundos místicos, espíritus de tiempos ancestrales, cíborgs creados por científicos, reliquias que se alzan de entre las ruinas de antiguas civilizaciones...Una parte de estos superhéroes no mantiene en secreto su existencia y ha ganado mucha popularidad entre la gente. Otros esconden su identidad y luchan en secreto. También existen enemigos y organizaciones que operan desde las sombras.
Ante tal situación el gobierno japonés ha tomado medidas para asegurar la paz y el orden. Una de ellas es fundar una organización sujeta al Ministerio de Salud y Bienestar, cuya misión es identificar y localizar a los superhéroes y luego protegerlos.


// Impresiones //
Estrenada el 4 de octubre del 2015, Concrete Revolutio: Choujin Gensou, que vendría a traducirse a algo así como “Concrete Revolutio: Fantasmagoría de Superhombres”, es un anime original producido por estudios Bones bajo la dirección de Seiji Mizushina (Fullmetal Alchemist, Mobile Suit Gundam 00, Shaman King, etc), compuesto por un total de dos temporadas de 13 y 11 episodios respetivamente, presentando la segunda la coletilla de “The Last Song" en el titulo.Tomando como inspiración los mundos de las historias del comics americano, en donde multitud de super heroes y demas entidades conviven e interactuan viviendo sus propias historias, Concrete Revolutio sinceramente no fue un titulo que me llamara en demasía previo a su estreno, aparentando ser solo otra serie más de súper poderes con un apartado visual algo peculiar, pero la cual tras empezar a ver realmente logro levantar mi interés, no tanto por su historia, la cual tarda lo suyo en arrancar, si no por el pintoresco universo con el que se presentaba, ubicándonos en una alternativa década de los cuarenta en un mundo en el que los superhombres, seres sobrenaturales, chicas mágicas, viajeros del tiempo, magos, ciborgs, civilizaciones antiguas, aliens, monstruos, demonios, robots gigantes y demás fanfarria son una realidad que coexiste con los humanos comunes y corrientes, habiéndose ocurrido de esta forma varios eventos históricos de una manera diferente.

Es en este escenario que se presenta nuestro protagonista, Jiro Hitoyoshi, un Súper hombre que no se considera uno como tal, pese a que demuestra tener un gran respeto y devoción hacia los mismos, siendo el poseedor de un gran idealismo y sentido de la justicia, quien trabajando como uno de los agentes principales del Buró de Súper Hombres, intentando hacer algo por estos eres, constantemente se topa con situaciones que lo ponen en conflicto al tener que elegir entre cumplir con su trabajo o hacer lo que cree correcto, en especial cuando poco a poco empiece a descubrir que aquellos para los que trabaja y en los que confiaba ocultan más de lo que aparentan.

Dicho esto hay que aclarar que el anime no es que inicie de manera particularmente fuerte, sus primeros capítulos, si bien hacen uso de los saltos temporales ya mencionados para ir soltándonos algunos atisbos de en lo que se terminara volviendo al historia y hacia donde se encaminaran algunos personajes, lo cierto es que se mueven bajo un formato de episodios auto conclusivos, presentado historias normalmente centradas en como Jiro, con ayuda de sus compañeros, entre los que se encuentran: la hechicera/chica mágica, Kikko Hoshino; el fantasma Fuurouta; la princesa de los Youkais, Emi Kino; y el hombre Leopardo y viajero del tiempo, Hyouma Yoshimura, cumplen su trabajo como miembros de Buru de Súper Hombres, interactuado así con diversos personajes cada uno con sus propias historias, desde un grupo cómico que emplea sus poderes en sus actuaciones, pasando por un robot policía con conciencia humana, un hombre que se ha combinado con un alien para combatir amenazas del espacio, una familia de inmortales, etc. Soltando asi algún que otro elemento o introduciendo a algún personajes que eventualmente se terminaran volviendo parte de la trama principal, y presentando algunas temáticas o ideas interesantes y que en ocasiones dan para el análisis, normalmente relacionadas con las injusticias cometidas hacia aquellos que son diferentes, pero no resultando la mayoría del tiempo dichos episodios particularmente atrapantes, no siendo si no hasta bastante avanzada la primera temporada cuando el anime finalmente decida enseriarse, llevando a un final para su primera mitad bastante bueno, que desafortunadamente es desaprovechado por sus segunda parte, que ubicándonos un par de años más tarde, nuevamente vuelve iniciar haciendo uso del formato de episodios auto conclusivos hasta que finalmente le da por agarrar fuerza otra vez, conduciendo a una conclución correcta pero demasiado apresurada que termina ocasionando que varias de la revelaciones y giros finales pierdan mucho de su impacto, habiendo el anime necesitado a mi parecer por lo menos de un capitulo mas para poder haber llevado la cosa de manera más amena.

Adema si bien la serie tarda en arrancar, a la larga su historia presenta varios giros y revelaciones que la vuelven realmente interesante de seguir, y el desarrollo que presenta sus personajes resulta muy natural pese a los contrastante que pueden terminar siendo a la final con respecto a cómo se nos presentaron en un inicio, algunos pasando de ser aliados de la justicia a villanos y viceversa, otros luchando por su causa o por lo que creen justo aunque eso les signifique ser considerados criminales; aquellos cuyos ideales sin querer les terminaron llevando a tomar el mal camino o seguir a quien no debían; los que pese a todo nunca abandonaron su devoción y confianza hacia aquel al que más valoraban; también están los que se mantuvieron trabajando siempre en una línea poco difusa entre el bien y el mal simplemente siguiendo sus propios intereses; o los que se convirtieron de pacifistas y alegres a vengativos y belicosos, siendo en este sentido donde más se nota la gran decisión que significo para la serie el emplear los saltos temporales y el contar la historia a través de diferentes años en un mundo que cada vez está en mayor decadencia, pudiendo resumirse a la final Concrete Revolutio como la historia de un joven que se negó a olvidar sus fantasías infantiles y abandonar sus ideales de justicia, por más que el mundo se le callera encima.

Respecto al apartado musical, pues no tengo queja algunas, el OST de la serie en general resulta bastante equilibrado y esta bien empleado aunque el mismo tampoco es como que resulte particularmente remarcable, ahora en lo que si supo resaltar la serie fue en su selección de openings y endings encontrando dos de cada uno, por el lado de los opening tenemos a “Katararezu Tomo” y "Wareru Doukoku” ambos interpretados por ZAQ, siendo este ultimo mi favorito personal del anime, mientras que por el lado e los ending están "The Beginning", tema puramente instrumental, y "ALL-WAYS" , ambos interpretados por Yohske Yamamoto, el segundo con la participación adicional de Nami Tamaki.


// Conclusión //
Pese a presentar un inicio lento y un final demasiado apresurado, Concrete Revolutio es un trabajo que se hace querer, el cual llama la atención tanto por el pintoresco mundo que nos presenta como por el formato narrativo con el que se maneja, mismo que desafortunadamente puede que no sea del gusto de todos, resultando el mismo el culpable de que más de uno abandonara este trabajo a medio camino, perdiéndose así de una historia y personajes bastante atractivos. Una serie que definitivamente pudo haber sido mejor de lo que fue, pero que dentro de todo resulta bastante recomendable.
// Calificación: 7/10 //
































Yo disfrute la primera temporada y esperaba mayor movimiento en cuanto a sucesos en la segunda, dado y como comentas en la serie, a veces mostraban segmentos de tiempo varios a los adelante de los sucesos de la primera temporada, donde te daban un guiño a que las cosas habían cambiado. De hecho desde el primer episodio, donde se presenta a JIRO el prota que trabaja para este departamento y que cree en el y hace que KIKKO entre en el, para luego en un segmente del mismo capitulo mostraste a ambos ya algo mayores y viendo que Jiro ya no forma parte del departamento y que esta contra el... por esto es que vi la serie.... mi disgusto con la segunda temporada, es que fue muy lenta en esa pequeña trama y los sucesos y al final todo se concluye de manera muy torpemente apresurado.... incluso, aun no entendí que paso con algunos puntos, incluido el asunto de que kikko era una selecta para ser reina de los demonios, antes de que le robaran el poder... pero bueno, en general me gusto la primera temporada y esperaba mucho de la segunda, que a mi consideración no fue mejor.
ResponderEliminarincluso, deteste que a la Kikko en la segunda temporada la volvieran a poner con trajes monos, cuando el la primera temporada, en los segmentos donde ya es adulta le dan un porte mas serio.
ResponderEliminar