Reseña Anime: Major

// Genero: Deportes, Drama, Comedia,
// Director: Kenichi Kasai y Toshinori Fukushima // Estudio: Hibari y SynergySP
// N° de Episodios:154 (6 temp.) + 1 pelicula + 3 OVA`s
// Año:2004-2010

// Sinopsis //
Honda Shigeharu es un bateador en la cima de la liga de baseball Japonesa. Su hijo Goro es un joven pitcher que un día espera seguir los pasos de su padre. Hoshino Momoko es la maestra de Goro, y la primera mujer en la que Shigeharu ha estado interesado desde la muerte de la madre de Goro. Los destinos de estos tres individuos se entrelazaran como el padre y el hijo experimentan tanto angustia como triunfo sobre el diamante de béisbol. Pero cuando una tragedia visita la familia, romperá todo y ellos tendrán que recoger los pedazos y reclamar sus sueños.

// Impresiones //
Basado en el manga homónimo escrito y dibujado por Takuya Mitsuda, conformado por 78 volúmenes y publicado entre 1994 y 2010, Major es una serie de anime compuesta por 6 temporadas y un total de 154 episodios, animados primeramente por los estudios Hibari bajo la dirección de Kenichi Kasai (Bakuman, Nodame Cantabile, Honey and Clover, etc), y a partir de la cuarta temporada por los estudios SynergySp con la dirección de Toshinori Fukushima, emitida entre el 2004 y el 2010, contando el titulo además con una película llamada “Major: Yuujou no Ikkyuu” estrenada en 2008 que se ubica entre los eventos de la primera y segunda temporada, y con un par de lanzamientos en formato OVA nombrados “Major: World Series” y “Major: Message”, ubicados cronológicamente después de la última temporada y que hace las veces de final para la historia.Habiéndome interesado por esta serie después de haber leído las reseña de la misma escrita por Wanda del blog “Entre sabanas y Almohadas”, Major a resultado ser un anime del que más allá de lo que me hubiera esperado de él en un primer momento, me ha sorprendido por lo gratamente satisfecho que a logrado dejarme, enganchándome tremendamente desde su primer episodio y no soltándome en ningún momento, siendo el mismo una obra muy completa del genero deportivo, que entre la gran cantidad de tropos típicos de estos de los que termina echando mano, se las arregla para entregarnos una gran historia de auto superación y trabajo duro, repleta de tremendos momentos de tensión, drama, tragedia y comedia.

Es así que tenemos que cada una de las distintas temporadas del anime, abarca una etapa diferente de la vida de nuestro héroe: la primera temporada, que se equilibra entre ser un spokon y un drama familiar, nos relata lo que sería el paso de Goro por el jardín de infancia y las ligas menores, siendo por lejos la más entrañable y conmovedora de toda la obra, presentándonos la gran tragedia que marcaria a nuestro héroe por el resto de su vida y que sentaría las bases del camino y decisiones que terminara tomando a futuro, sirviendo como presentación tanto para nuestro protagonista como para algunos secundarios que nos acompañaran durante el resto de la historia, además de ser la temporada donde se le da mayor presencia a la que posiblemente sea mi personaje proferido de toda la serie, la profesora y más tarde madre adoptiva de Goro, Hoshino Momoko, mujer fuerte y dedicada como pocas dentro del anime.

Durante la cuarta temporada la cosa se vuelve a poner interesante, y es que ya culminado el instituto ahora le toca a Goro hacer lo posible por entrar al mundo profesional, y siendo el deseo de este jugar contra los mejores en las ligas mayores, primeramente tendrá que viajar a USA y hacer lo posible por sobrevivir en las ligas menores, no pudiendo evitar el tener más de un problema en el camino, consiguiendo durante este periodo a sus primeros fans, a un nuevo rival y nuevos compañeros. Tengo que decir que lo que más me gusto de esta temporada no fue tanto la escalada de Goro por las ligas menores, si no el cómo retrataron a dicha liga, tanto desde la internacionalidad de la misma, habiendo deportistas de todas partes, como en lo que a su funcionamiento respecta, dejando en claro que la misma es solo un reservorio de jugadores para las ligas mayores, donde todos están en constante competencia para mantener su lugar esperando ser seleccionados por lo grandes equipo en algún momento, además de que me agrado bastante el hecho de que a momentos la historia decidiera alejarse de las andadas de nuestro héroe y relatarnos el cómo se desarrollaba la vida de varios de sus amigos y rivales que se quedaron en Japón, lo que su vez le otorgaba a la serie bastante variedad, cosa de la que carecieron las dos temporadas anteriores, donde Goro es básicamente el centro del mundo.

Finalmente la sexta y última temporada nos presenta lo que se nos había estado augurando desde el inicio de la serie, la participación de nuestro protagonista en las grandes ligas. Lo interesante con esta temporada es que si bien en su mayoría no es tan intensa como las anteriores, la misma gana a nivel de desarrollo, presentándonos a un Goro que ya habiendo alcanzado prácticamente todos su metas y en la cima del deporte, ahora se siente un poco perdido al ya no tener un objetivo claro ni una verdadera razón para jugar, centrándose buena parte de la temporada en el cómo nuestro héroe tiene que esforzarse para encontrar una nueva motivación para seguir adelante en aquello que parece ser lo único que sabe hacer, esto al tiempo que nos van presentado gracia a otros personajes las diferente dificultades que significan ser un atleta profesional y los estragos que pueden terminar ocasionando la edad y el forzarse demasiado, profundizando un poco tambien en lo que es la química del nuevo equipo de nuestro héroe y sus peripecias para intentar ganar la serie mundial de Baseball.

Pues bien tras este largo resumen de la obra, que era necesario porque cada temporada tiene un enfoque considerablemente diferente, la verdad que no queda mucho más que decir, mas allá de que estamos frente a un trabajo con un ritmo y desarrollo bastante agradables que le vuelven increíblemente ligero y llevadero de ver, siendo una serie longevo pero que al mismo tiempo se termina de ver muy rápidamente, debido a que cada episodio te dejara siempre con ganas de mas y mas.

Por otra parte cabe mencionar que debido a la longevidad de la serie y el hecho de que la misma se desarrolla a través de diversos años, existe una rotación de personajes secundarios bastante significativa en el trascurso de toda la obra, cosa que ayuda a mantener fresca a la serie, pese a que por esto mismo tambien podemos terminar topándonos con que personajes bastante atractivos terminen quedando a la larga muy relegados y hasta olvidados.

Sobre la música realmente no hay mucho que comentar, el OST presenta una selección de temas correcta pero no particularmente remarcable no entregando ninguna tonada que valga la pena recordar, sobre los openings y endings como se imaginaran hay en buena cantidad, la mayoría de ellos muy agradables y atractivos al oído, pudiendo destacar de entre los mismos canciones como: "Kokoro e"(tanto en su versión de la primera como de la sexta temporada), "Step'' (1ed), "Faraway" (2ed), "Saraba Aoki Omakage"(2op) y "Ame Nochi Niji Iro" (8ed). Aunque eso sí, ya como critica quisiera mencionar que el acompañamiento visual de algunos de los openings pueden terminar resultando demasiado reveladores, spoileando momentos cumbres de la serie con demasiada facilidad.


// Conclusión //
Que más les digo, Major es sencillamente un trabajo excepcional, una obra que aunque con sus pormenores por aquí y por allá, en el balance final resulta un trabajo muy completo, competente, entretenido, divertido y bien echo, una historia de superación a través del deporte que merece la pena ser vista, pese a lo intimidante que pueda resultar su gran cantidad de episodios.
// Calificación: 8/10 //




















Una de las mejores series deportivas que se hayan hecho jamás. Lo único que no me gusta es como Goro a veces se empeña en hacer todo de la manera más difícil posible cuando no hay necesidad de ello (en especial durante la tercera temporada) o lo egocéntrico que es y la poquísima empatía que tiene por los demás, empeñándose en salirse sin importar lo que los demás quieran.
ResponderEliminarPor otra parte me encanta como la obra consigue que el televidente acabe apreciando la belleza del beisbol, como funcionan el mundo profesional y los obstáculos por los que un profesional tiene que lidiar para llegar a los más alto (aunque Goro en su caso tuvo muchísima suerte al caerle bien a la gente adecuada en esa parte)
Si te gusta Major deberías leer Hinomaru no Zumou, un manga deportivo realmente bueno.
Ciertamente, esos momentos de terquedad de Goro la verdad que lo pueden llegar a volver muy irritante.
EliminarOk, le echare una revisada un dia de estos, por lo que veo va de sumo la cosa, al menos por alli ya pinta interesante.
Gracias por comentar, saludos :)
Pues le eche un vistaso a algunos capítulos y bueno, me agrado... aunque la verdad es muy larga y si ya me da cosa ver series de 20 capítulos, pues a ver cuando continuo esta.
ResponderEliminarCasi no me gustan las series de deportes, pero lo poco que vi, me agrado como se desarrolla y leyendo tu reseña, prácticamente es la vida de este personaje Goro, desde su infancia hasta ya entrada la edad aldulta... incluso echándole el ojo al manga, veo que existe un Major 2, donde te narran algo de su segundo hijo.
Te entiendo,yo la verdad que tarde en empezar a verla fue precisamente por lo mismo, pero la desgraciada resulto tan embiciante que tram empezarla me la deboraba sin que me diera cuenta, particularmente su primera y ultimas temporadas. Y pues me vengo a enterar lo de major 2, gracias por el dato.
EliminarSaludos :)
Pues me a entretenido, gracias por la recomendación. vi solo un ova de los 3 que dices que tiene... y la película pues no se si tendrá algo relevante, pero no la vi.
ResponderEliminarYo me tarde como 9 meses en acabármela toda; pero por la escuela y eso, la verdad a mi si me gusta como actúa Goro y como los personajes se van relacionando, por ejemplo en cada temporada se les da más enfoque a algunos y eso me agrado; aunque pienso que decayó un poco a partir de la 4° temporada, aun así mi calificación en general de este anime también es de 8
ResponderEliminarNo es de sorprender con lo longeva que es la serie, yo me al vi en solo unos días porque andaba enviciado y tenía tiempo libre. Y si, la serie tiene sus bajones, aunque en mi caso sentí que decayó durante las temporadas en las que el prota estaba en secundaria, y después con su avance hacia las grandes ligas fue que volvía a mejorar, aunque aun así esas últimas temporadas también tiene sus momentos de tedio.
EliminarEn fin, gracias por comentar, saludos!!
No es de sorprender con lo longeva que es la serie, yo me al vi en solo unos días porque andaba enviciado y tenía tiempo libre. Y si, la serie tiene sus bajones, aunque en mi caso sentí que decayó durante las temporadas en las que el prota estaba en secundaria, y después con su avance hacia las grandes ligas fue que volvía a mejorar, aunque aun así esas últimas temporadas también tiene sus momentos de tedio.
EliminarEn fin, gracias por comentar, saludos!!