Reseña Anime: Ookiku Furikabutte

// Genero: Deportes, Comedia.
// Director: Tsutomu Mizushima // Estudio:A-1 Pictures
// N° de Episodios: 38 (2 temp.)
// Año:2007 y 2010

// Sinopsis //
La serie, situada en Saitama, habla de Ren Mihashi, quien anteriormente estaba como pitcher en el equipo de béisbol gracias a las relaciones con su abuelo como director de la escuela. Siendo esto junto con el hecho de que su equipo nunca ganara ningún juego, las razones de que fuera despreciado por sus compañeros de equipo, perdiendo totalmente la confianza en sí mismo.Cuando se gradúa, entra a estudiar a un instituto cuyo equipo de baseball apenas se está fundando, y aunque sus experiencias previas le llevan en principio a pensar que no es lo suficientemente bueno para formar parte del mismo, termina formando parte de este debido a sus habilidades, es de esta manera que gracias a su amor al juego y la ayuda de sus nuevos compañeros que el joven poco a poco ira volviendo a recuperar su confianza, permitiéndole a su equipo brillar con todo su esplendor.


// Impresiones //
Ookiku Furikabutte, también conocida bajo el titulo de "Big Windup!", es la adaptación al anime del manga homónimo de 27 volúmenes y aun en publicación escrito y dibujado por Asa Higuchi. La serie compuesta por un total de 38 capítulos mas dos OVAS, dispuestas en dos temporadas, la primera de 25 episodios estrenada en 2007 y la segunda de 13 emitida en 2010, fueron producidas por los estudios A-1 Pictures, bajo la dirección de Tsutomu Mizushima (Shinryaku! Ika Musume, Prison School , Shirobako, etc.).La serie se trata de un Spokon de toda la vida, que nos relata los esfuerzos de un recién formado equipo de baseball de instituto por hacerse en hueco en el torneo de baseball de secundaria japonés, pese a sus limitados recursos y a contar con un pitcher de nombre Ren Mihashi, con ciertas habilidades (no lanza rápido pero en cambio tiene un control con la pelota sobresaliente) pero extremadamente tímido, callado y falto de confianza, aunque bastante terco y dedicado cuando se trata de lanzar.

Ahora pues bien, el anime en sí, si bien se mantiene bastante apegado al esquema típico de otras obras de su mismo género y temática, no por eso resulta menos entretenido, siendo un trabajo muy ameno y agradable que se deja ver con mucha facilidad, y logrando entregar de paso un elenco de personajes con los que es muy fácil empatizar, algo que resulta particularmente cierto con la dupla Takaya y Ren, siendo su relación y el cómo va avanzando esta uno de los elementos más relevantes de la obra.

Dicho esto, cabe aclarar que el anime no está exento de fallos y aunque disfrute mucho viéndolo, hubo cosas que definitivamente me llegaron a molestar un poco y que afectan su calificación final, tales como son la excesiva timidez de Ren, elemento que si bien es uno de los temas centrales de la obra, lo cierto es que durante las dos temporadas nunca se llegua a ver mucha mejoría sobre la misma, y el chico como total a veces me terminaba poniendo de los nervios con algunas de la cosas que hacía o las expresiones faciales que colocaba; otra cosa fue lo longevos que se terminaban volviendo ciertos partidos, situacion más que nada observable en la primera temporada, llegando los mismos a durar numerosos episodios y afectando con esto el ritmo de la serie, volviéndola pesada y hasta cansona a momentos; y finalmente y en última instancia está el hecho de que la obra queda inconclusa, y es que si bien el anime dentro de todo culmina el arco argumental con el que estaba trabajando de buena manera, el de la primera participación de los chicos en el torneo de Baseball, lo cierto es que a al final queda muy claro que la historia continuaba sin uno poder verla (a menos claro que te pases a la versión en papel), situación que llega a ser un poco decepcionante.

Sobre la música no tengo quejas pero tampoco mucho para decir, el OST es correcto y ya, no presentando tonadas que valgan la pena alguna mención, aunque como curiosidad decir que durante los partidos a momentos se oyen por parte de los animadores de los equipos temas famosos de otras series de anime, específicamente los temas de Lupin III y Yamato. Sobre los openings y endings hay 3 de cada uno, siendo a mi parecer los que más resaltan entre los mismos, el segundo opening titulado, “Seishun Line”, que sencillamente me encanta, y el primer ending, "Medaka no Mita Niji” que se nos presenta con una tonada muy agradable al oído.


// Conclusión //
Una serie para nada imprescindible no destacando la misma con respecto a otros trabajo de igual temática, pero si resultando muy entretenida y amena, siendo dentro de todo una obra bastante recomendable, especialmente si eres fan del genero.
// Calificación: 7/10 //






















Hace relativamente poco tiempo que me la descargué, pero ahora mismo no puedo verla por la cantidad de animes de temporada que tengo pendientes xD. Esta reseña solo hace que reavivar mis ganas de verla... Espero poder ponerle remedio, aunque no creo que esto sea pronto jaja. Seguro que la disfruto siendo del género que es, pero no sé si el protagonista también pondrá a prueba mi paciencia o no.
ResponderEliminarBesos
Entiendo, lo mismo me a pasado en mas de una ocación xD, pero bueno espero que cuando por fin puedas verla la disfrutes bastante, saludos!!
EliminarGracias por la reseña, la verdad yo me hacia para atrás con esta serie por las caras que hace mihasi, pero gracias a tu reseña decidí empezar a verla y me esta gustando
ResponderEliminarMe alegra que la reseña te allá servido y que la serie te este gustando.
EliminarMihashi es medio artante a ratos pero fuera de eso en general la serie que vale bastante la pena, lástima que no conto con una tercera temporada.
Saludos :)