Reseña Anime: Digimon Frontier

// Genero: Acción, Aventura, Comedia, Drama, Fantasia.
// Director: Yukio Kaizawa // Estudio: Toei Animation // N° de Episodios:50 // Año:2002

// Sinopsis //
Un día del año 2002, muchos niños de Tokio y alrededores reciben un mensaje en sus móviles que les cita a las 6 p.m. en el intercambiador de Shibuya. Entre ellos se encuentra Takuya Kanbara, que recibe el mensaje y decide por impulso acudir a la llamada. Durante el viaje en tren se topa con Koji Minamoto y cuando llegan a Shibuya se montan en un ascensor que les transporta a una estación inexistente en el subsuelo de Shibuya. Allí suben a unos extraños trenes y en uno de ellos Takuya conoce a JP, Zoe y Tommy, con los que forma un primer grupo. Al llegar al Digimundo llegan a la Estación de la Llama, en la Aldea del Fuego y se encuentran con un par de digimons llamados Bokomon y Neemon, quienes les guiarán por el digimundo para derrotar a Kerpymon. Para esto recibirán la ayuda de los espíritus de los 10 Guerreros Legendarios quienes en el pasado salvaron al Digimundo de otra gran amenaza, y quienes ahora en la forma de Digispirits permitirán a los niños convertirse ellos mimos en Digimons para que así puedan luchar.

// Impresiones //
Digimon Frontier, conocida también bajo el titulo de Digimon 04, es la cuarta serie de la franquicia Digimon, estrenada un 7 de abril durante la temporada de primavera del 2002, sucediendo la misma a Digimon Tamers y habiendo sido concebida en su momento como la última serie de Digimon, hasta que años después la franquicia tomo un segundo aire gracias a la película de X-Evolution, siendo como sus antecesoras un trabajo producido por los estudios Toei Animación esta vez bajo la dirección de Yukio Kaizawa, contando la misma con un total de 50 capítulos en su haber, a los que más adelante se le sumarian una película titulada Digimon Frontier: Island of Lost Digimon, estrenada el 20 de julio del mismo año, la cual funge como una historia paralela sin relevancia dentro de la trama principal de la serie y no considerándose canoníca dentro de los eventos de la misma. Aunado a esto también existe un CD drama titulado Digimon Frontier Original Story: Things That Want To Be Told, que tengo entendido ayudan a profundizar un poco más en los personajes.Sinceramente no soy para nada fan de Frontier, considero que es un titulo decente, que mas allá de ser una serie de Digimon por si sola se defiende bastante bien y la cual en algunos aspectos en particular resulta estar mas trabajada que sus antecesoras, pero que al final del día (y por lo menos para mí) es la menos entrañable y atrapante de todos los animes de su franquicia, no resultando su visualizaron una experiencia que disfrute especialmente, siendo esta impresión del titulo algo que tengo desde que la vi por primera vez hace mas de 10 años.

Así de entrada notamos que la premisa base de Frontier es de hecho muy similar a la de Adventure, pero rápidamente nos daremos cuenta de que la misma cuenta con sus propias peculiaridades, la primera y más relevante es el hecho de que a diferencia de todas las otras series para televisión de Digimon, en Frontier no existe el concepto del Digimons acompañantes, en cambio aquí son los niños los que tiene la capacidad de volverse Digimons gracias al uso de los ya mencionados Digispirits, convirtiéndolos así una especie de Henshin Heroes, cambio que resulta novedoso dentro de los limites de esta franquicia y que asegura el darle a los chicos relevancia en todo momento, aunque al mismo tiempo es algo que no necesariamente puede terminar de gustar a algunos, perdiéndose con esto precisamente uno de los atractivos de las series anteriores y posteriores a esta, que es todo el asunto de los niños viajando y viviendo aventura en conjunto con sus criaturas digitales, cosa que seamos sinceros es básicamente es el chiste de estas series junto con toda la temática digital.

Tenemos además el hecho de que la historia está en general mucho mejor hilada que lo que estaba en Adventure y 02, notándose que tenían la misma bien planeada desde el inicio, con un villano final del que se nos dan pista desde los primeros episodios del anime e incluso en el opening, un trasfondo bien elaborado para el Digimundo que esta vez nos ocupa, el cual tiene toda una historia propia detrás, y de echo resultando el Digimundo de esta ocasión un mundo mucho más vivo que el de encarnaciones anteriores, con ciudades en las que podemos llegar ver muchos Digimons diferentes viviendo juntos y relacionándose, lo que a su vez ayuda a darle un mayor sentimiento de vitalidad a este.

Infortunadamente todo esto queda mas bien en poco debido a una serie de decisiones en la dirección que tiran la obra para atrás y entre las que podemos encontrar en primer lugar un muy mal manejo de los personajes protagónicos, en donde a la larga son Takuya y Koji en los que se enfoca toda la atención, dejando muy de lado al resto del equipo al punto de que incluso terminan siendo terriblemente relegados durante los combates, otorgándosele solo a los otros dos las nuevas digievoluciones y power ups, cosa a lo que se le suma el hecho de que salvo Koji ninguno de estos personajes presenta algún trasfondo o arco de personajes que los vuelva interesantes, siendo sencillamente chicos agradable pero poco mas, y haciendo preguntar para que tienes a tanto personajes protagónicos si no vas a hacer nada con ellos.

Adicionalmente tenemos el hecho de que el titulo cuenta con muy pocas situaciones de clímax, momentos cumbre en los que allá que hacer frente a un enemigo destacable, en los que la situaciones se vea realmente desesperada para nuestros héroes, o en los que se nos revela algún elemento importante de la trama, lo que a su vez lleva a que el anime no logre generar buenas dosis de emoción y expectativa que te mantengan con ganas de ver lo que sigue a continuación, lo que para un titulo de aventura y acción como este considero que es una gran falta. Y es que este es precisamente mi mayor problema con esta serie, no me genera emoción, no me genera las ganas de querer conocer más sobre su historia, mundo o personajes, siendo el único momento de la misma que realmente puedo decir que disfrute el que comprende los episodios del 30 al 37, con la batalla contra el último de los guerreros legendarios malignos y la batalla final contra Kerpymon, capítulos en los que aquello que acabo comentar logra solventarse durante un corto periodo de tiempo.

Finalmente respecto a la música, como siempre este es un aspecto donde las series de Digimon se destacan, con un soundtrack en su mayoría atractivo al oido con temas como “Honoo no Theme”, “Yami no Theme”, “Attack The Frontier” y “Oreta Tsubasa De” resaltando como no los temas de digievolucion, “With the Will” y “The Last Element”, mientras que en el apartado de openings y endings tenemos a "FIRE!!" y "Innocent ~Mujaki na Mama de~" de Kouji Wada y "An Endless Tale" nuevamente de Kouji Wada en conjunto con AiM, todos temas bastante agradables de escuchar y visualmente bien acompañados.


// Conclusión //
En definitiva una serie decente que no lo hace nada mal para ser un anime dirigido a los más jóvenes, pero que a la final resulta un trabajo con mucha falencias y que en mi opinión personal sencillamente no logra destacarse, no solo dentro de su franquicia si no también al compararlo con otros títulos dirigidos a la misma demografía, resultando una de esas series que disfrutan la primera vez cuando su historia es una novedad, pero que no deja mucho espacio para la re-visualización.
// Calificación: 6/10 //













La serie lastimosamente trabajó mal sus conceptos. Mi problema con el arco de los Royal Knights fue el que mencionaste. El mismo 2 vs 2 hasta que llega el villano final. Lo peor es que no solo los 2 principales tuvieron 2 power ups arriba del resto, lo peor es que el power up final hace que los otros 4 no pueden hacer nada. Yo hubiese dejado la digievolución penúltima como la definitiva de la serie, porque no la utilizaron mucho y no hubieran inutilizado al resto.
ResponderEliminarAhh, ese 2vs2 fue una mierda desde que aparecen los royal Knight por primera vez, o sea, si hubieran salido tres o más, hubiera sido más variado al menos, pero no, tenemos que luchar con los mismos tipos durante toda la puta saga solo para perder una y otra vez y dejar en claro que nisiquiera con los poderes de nuestros amigos dejamos de ser unos lloricas. Antes de eso la serie llegaba a un 6, luego de esto le pondría un 3 o un 4.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo estoy en absoluto de acuerdo con tu valoración. Digimon Frontier es un 8,5/10, no tiene nada que envidiarle a las demás temporadas de Digimon. Intenta ver la serie dejando la nostalgia de lado, y entonces estarás más legitimado para hacer una reseña objetiva y no por comparación ;)
ResponderEliminarPD: Aún así, muy buena exposición y redacción, me ha encantado la forma aunque no coincida con parte del contenido.
Primero que nada gracias por el comentario :)
EliminarSobre lo de la nota, creeme que me asegure en la medida de lo posible dejar la nostagia de lado cuando revise nuevamente estas cuatro primeras series y me dio por reseñarlas, y ese 6 que le di a frontier es lo que sinceramente considero que se merece la obra, nota que realmente no me parece mala considerando que para mi todo a lo que le doy mas de 5 merece la pena en mayor o menor medida, ademas se me hace imposible darle un 8.5 a un titulo que considero de los menos destacables de su franquicia, cuando ni la que para mi es la mejor entre los animes de digimon, Tamers, supera el 7.5
saludos!!
Lo de que solo aparezcan 2 vs 2 sí es una crítica válida, pero que se pueda criticar que los 2 caballeros de la realeza siempre ganen las batallas es bastante relativo....
ResponderEliminarLa frustración que sufrían los guerreros legendarios de tener la percepción de tener dos enemigos que eran invencibles recuerdo a que a mí de joven me puso los pelos de punta. El digimundo estaba destinado a perecer, sentimiento que nunca habían explorado las otras sagas tanto...la impotencia...