Reseña Anime: The King of Braves Gaogaigar

// Genero: Mecha, Acción
// Director: Yoshitomo Tonetari // Estudio:Sunrise// N° de Episodios:49 // Año:1997

// Sinopsis //
En el año 2005, una raza alienígena llamada Zonders emerge desde el subsuelo y lanza una serie de ataques sobre la ciudad de Tokyo. La única defensa ante estas criaturas es una agencia secreta conocida como Gutsy Geoid Guard (GGG para abreviar) y su arma definitiva, el poderoso robot gigante Gaogaigar.Guy Shishio, un joven de alma ardiente y ex astronauta convertido en ciborg por su padre, después de apenas ser salvado de un accidente mortal que lo dejo muy malherido, durante la llegada de los Zonders al planeta dos años atrás, gracias a la ayuda del misterioso robot león también de origen alienígena llamado Galeón, es el piloto del Gaogaigar, quien tendrá que poner su ya de por si menguante vida en constantemente riesgo para defender a la tierra de esta amenaza, liderando a un equipo de carismáticos robots transformables con almas llenas de valor, y recibiendo el apoyo de un jovencito llamado Mamoru, quien parece estar conectado con el Galeón y tiene el poder de purificar a los Zonders.


// Impresiones //
The King of Braves Gaogaigar, Cualquiera con un mínimo conocimiento de género de mechas cuando menos escuchado alguna vez este nombre, siendo una joyita del género que básicamente sintetiza todo lo que debe de ser una buena y clásica serie de súper robots.La historia de Gaogaigar inicia por allá a inicios de los noventa, tras el fiasco que significo Transformers Zone, un intento de anime para la TV originalmente pensada para suceder a Transformers victory, pero que se vio forzado a ver la luz solo como una simple OVA de una solo capitulo debido a las malas venta de la línea de juguetes que le acompañaba, y que llevo en consecuencia a que la franquicia de los robots cybertronianos estuviera de paron (por lo menso en el terreno animado) durante algunos años, hasta que en el 96 volvieran con la aclamada Beast Wars.

Tanto Exkaiser como los juguetes que le acompañaban fueron un éxito, llevando a que durante los años subsecuentes se produjeran siete series más, siendo Gaogaigar, de 1997 y con 49 episodios, el octavo y último de estos títulos, y sea de paso también el más popular, llevando el mismo un par de años después, en el 2000, a la producción de una serie de 7 OVA´s tituladas Gaogaigar Final, la cual como su nombre indica contaría el verdadero final de la historia del rey de los valientes.

La historia de la serie vendría a ser la siguiente: ocho años atrás en una noche nevada a los alrededores de una montaña, la pareja de casados conformada por Isamu y Ai Amami, que se encontraban viajando por el lugar, reciben un regalo inesperado, del cielo un gigantesco león mecánico aparece trayendo consigo un pequeño bebe, al que deja al cuidado de la pareja para después desaparecer nuevamente, él bebe recibe entonces el nombre de Mamoru y desde ese momento se convierte en el hijo de la amorosa pareja.

Ante esta situación el EI-01 se ve obligado a hacer un aterrizaje forzoso en Japón, creando un gran desastre en el proceso, para luego esconderse en las profundidades del subsuelo mientras asimila una gran cantidad de máquinas de la superficie, desapareciendo a continuación sin dejar rastro. Mientras que por su parte el león mecánico, que más tarde recibiría el nombre de Galeon, aterrizaría en Japón trayendo consigo a un sobreviviente de la misión de entrenamiento, Gai Shishioh, quien muy malherido solo se mantenía con vida gracias a la energía expelida por una misteriosa piedra en su mano dada por el Galeon, la G-Stone

Temiendo el día en el que el EI-01 emergiera otra vez la ONU se puso manos a la obra, fundando entonces a la Gutsy Geoid Guard (GGG ó Three G) que con base en Japón tendría la obligación de defender la tierra de la amenaza que se venía, utilizando para esto la información proporcionada por el Galeon.

Pero el Gaogaigar necesitara más que solo su gran poder y el apoyo de la GGG para ganar, y es que pronto se descubrirá que el núcleo de los robots enemigos, los Zonder, son en realidad humanos que han sido zonderizados al ser expuestos al metal zonder, y el único que puede revertir este estado es ese bebe traído a la tierra 8 años atrás y que ahora vive su vida como un niño común y corriente, hasta que la aparición de los zonder despiertan sus poderes, los cuales le llevan, sin él saber muy bien como, no solo a curar a los humanos afectados sino también a demostrar otras misteriosas habilidades, llevándolo al poco tiempo a volverse un miembro valioso de la GGG, a la vez que intenta mantener en secreto todo lo que sucede a sus padres y amigos.

En principio tenemos que la mayoría de lo que es la primera parte de la serie se basa en el clásico esquema del monstruo de la semana, encontrándonos con situaciones que sin ser necesariamente aburridas y que buscan intentar otorgar algo de variedad, al servir como introducción para diversos personajes y otros elementos, si puede resultar algo monótonas llegado a cierto punto, cosa que puede desmotivar a aquellos con poca paciencia, no siendo sino hasta poco más de la primera veintena de capítulos cuando podemos decir que la serie se vuelve verdaderamente interesante, dando lugar a la aparición de villanos más peligrosos y amenazantes que abarcan más tiempo en pantalla y situaciones con algo más de variedad.

En tercero está el personaje de Mamoru, que aunque no es mal personaje en si, y a diferencia de algunos de sus homólogos en otros trabajo su presencia en la historia está justificada, al tener el chico importancia dentro de la trama, el mismo llega a ser un ente muy molesto a ratos, en especial después de que ya lo has escuchado hablar algún tiempo e inexplicablemente sientes un pequeño atisbo de rabia cada vez que le escuchas decir “WAHA!” cuando termina una frase.

Estos son a mi parecer los mayores problemas que tiene la serie y que aunque en realidad no sean la gran cosa, si pueden resultar un elemento disuasivo para alguien que esté empezando a verla y que aun no esté muy convencido en si llegar hasta el final con ella.

Sus diseños mecánicos aunque con remembranzas de los Transformers están bastante bien trabajados, logrando expresar muy bien la fuerza y poderíos de los robots de turno. En paralelo el diseño de personajes, aunque raya en el estilo de los animes kodomo no se queda atrás, resultando estos muy atractivos y dicho sea de paso bastante singular para cada personaje, quienes a su vez resultan en su mayoría entes entrañables, en especial en lo referente al grupo de la GGG de los cuales es casi imposible no encariñarse por al menos uno de ellos, aunque como cosa mala cabe decir que salvo por excepciones puntuales la mayoría de los miembros del elenco no presenta un mayor desarrollo de personaje.

La música no es que resalte en demasía, pero el OST logra lucirse en los momentos justos, contando además con el hecho de que el opening es toda una pasada, tanto en su versión original como en la utilizada para las OVA`s, y que les aseguro tardaran en sacarte de la cabeza la tonadita debido a lo pegajosa que es.
Y ya que mencione a las OVA´s, de las mismas solo quisiera decir que básicamente solventan la gran mayoría de los fallos del anime, siendo estas un cúmulo de ocho capítulos llenos de epicidad, con una historia que solo va de más a mejor, y con un final algo inesperado que merece bastante la pena, siendo mi única queja hacia las mismas la presentación visual, y es que aunque en lo que animación refiere son definitivamente supriores a la serie de TV, las mismas salieron en ese limbo de la animación nipona en la que se estaba haciendo esa transición de la amación puramente tradicional a aquella en la que se empelaban ayudas digitales, por lo que el empleo de algunos efectos a veces no resultan del todo logrados, y la paleta de colores a mi parecer desmejora mucho con respecto a su predecesora, no siendo esta del todo atractiva.


// Conclusión //
Gaogaigar es un titulo tremendo, pero que me cuesta recomendar de forma generalizada debido a la mala fama que tiene el género de los súper robots de ser muy infantil y repetitivo, elementos que hay que admitir están muy presentes en este trabajo, y que precisamente puede hacer que ciertas personas le miren con ojos pre-juiciosos, y la abandonen pronto sin darle una verdadera oportunidad, siendo por consiguiente un titulo que recomiendo más que nada para gente que guste del género y quiera ver una buena y tradicional serie de mechas.Gaogaigar no es ninguna producción novedosa ni revolucionaria, no es un anime que busque hacerte pensar demasiado, ni tampoco ponerte a reflexionar sobre la inmortalidad del cangrejo, Gaogaigar es simplemente lo que promete, una serie de súper robots que a pesar de tener algún que otro fallo no deja de ser una producción sorprendentemente entretenida, y épica a momentos a niveles no menos que grandiosos, y la cual definitivamente vale la pena ver.

// Calificación: 8/10 //







Otra muy buena reseña con la que estoy de acuerdo en prácticamente todo. Después de tanto tiempo por fin me he terminado esta gran serie que me recomendaste y ha sido fabulosa. Sin lugar a dudas quedara grabada en mi mente.
ResponderEliminarTal y como dices, cuesta cogerle el gusto en su primera mitad. De hecho, no me la había terminado antes porque la había dejado en pausa sobre el capítulo 20, pero una vez decidí retomarla, me la papé en un par de días.
Si te soy sincero, antes de ver la serie era muy escéptico con respecto a lo mechas combinables y con tantos colores, pero ahora me declaro un fan de estos, convirtiéndose Genesic Gaogaigar en uno de mis mechas favoritos. Sin duda cuando pasas esa barrera de parecerte infantiles, te encuentras con joyitas y acabas cogiéndoles el gusto.
Con respecto a los otros puntos que mencionas, si bien los note al ver la serie, había un momento que estaba tan enganchado que los pase totalmente por alto.
Por mi parte, solo diré que aparte de las escenas épicas, me ha sorprendido muy gratamente el elenco de personajes, tanto humanos como robots, siendo estas muy carismáticos y haciéndose muy fácil el cogerles mucho cariño.
En conclusión, otra gran reseña para otra gran serie.
P.D.: ¿Me recomiendas algún otro anime de las “Brave Series”? He leído por ahí que después de esta, The Brave Express Might Gaine, es de las más populares, pero claro, esto no es sinónimo de calidad xD. Gracias.
Me alegra que te haya gustado el anime :D
Eliminarsobre recomendaciones de otras brave series, pues realmente no te puedo dar ninguna, las unicas otras que he intentado ver han sido precisamente Might Gaine y Dagwon, de las cuales mas halla de de que no pude ver mas de un par de episodios de cada una diversas razones, la verdad que lo que vi no me atrajo en demasia, supongo que seran como king Gainer que habra que tragarse un buen puñado de capitulos antes de que cojan fuerza
saludos