Reseña Anime: Reikenzan: Hoshikuzu-tachi no Utage / Eichi e no Shikaku

// Genero: Comedia, Magia y Fantasia.
// Director: Iku Suzuki y Suzumu Nichizawa // Estudio:Deen// N° de Episodios: 24 // Año2016-2017

// Sinopsis //
Hace mucho tiempo en las nueve provincias de Kyushu, fue profetizado un acontecimiento calamitoso: los cometas que caían agotarían la energía espiritual de ambos el cielo y la tierra y trayendo así una edad del caos sobre el mundo. Pero contrariamente a la profecía, los cometas pasaron sin producir ninguna calamidad. Al mismo tiempo, como si estuviera conmovido por el fenómeno, un niño nació en un remoto pueblo de la región de Sokei con el nombre de Ouriku.Doce años más tarde, cuando los recuerdos del acontecimiento se habían desvanecido de la mente de las personas, el clan Reikenzan, una de las cinco sectas supremas de las nueve provincias, decide realizar un examen para reunir a los más talentosos jóvenes que cumplieran con las aptitudes para convertirse en discípulos, y tras un arduo entrenamiento ganar el título de Sabios. Al enterarse de esta noticia, Ouriku y su sirviente Ouchou se dirigen hacia el lugar, sin saber que la organizadora Oubu, a pesar de su elegante apariencia, es infame por ser extremadamente irresponsable y despreocupada; llevando Por lo tanto, a que las pruebas del examen resulten impredecibles.


// Impresiones //
Estrenada durante la temporada de invierno del 2016, Reikenzan: Hoshikuzu-tachi no Utage, conocida también bajo el título de ”Spirit Blade Mountain”, es la adaptación al anime del la novela web de origen chino “Cong Qian You Zuo Ling Jian Shan“ escrita por Guowang Bixia entre el 2013 y el 2015, y la cual cuenta también con una version en formato manhua publicado desde el 2014, siendo la obra una producción de estudios DEEN dirigida por Iku Suzuki, contando la misma con un total de 12 episodios, que un año después durante la recientemente culminada temporada de invierno del 2017 serian continuados por una secuela de titulo Reikenzan: Eichi e no Shikaku, compuesta también por 12 episodios y dirigida esta vez por Suzumu Nichizawa, habiendo sido la producción emitida simultáneamente en Japón y china.Reikenzan es lo que podemos llamar un titulo modesto pero competente, es un anime de bajo perfil y con presupuesto notoriamente limitado, estrenado en una temporada no precisamente destacable y la que no parece haber llamado la atención de mucho público, pero que sin embargo se las arreglo para ganar una segunda temporada, logrando ser un titulo dentro de lo que cabe entretenido.

Es de esta manera que la serie puede dividirse en tres partes, la primera que vendría a abarcar la primera mitad de la primera temporada, que nos vendría a relatar las prueba que Ouriku tiene que pasar para ser aceptado por la escuela Reikenzan, la segunda que abarcaría la segunda mitad de esa misma temporada y ubicada después de un salto temporal considerable, que nos contara el entrenamiento del protagonista dentro de Reikenzan bajo la tutela de su despreocupada y problemática tutora de muy buen ver y amante del alcohol, la sabia Oubo, y la tercera parte que abarcaría lo que es la segunda temporada al completo, la cual nos narraría otra parte del entrenamiento de Ouriku, en el que este tiene que dejar el Reikenzan durante un año para hacer vida en un pueblo donde tendrá que ayudar a sus habitantes, pero llevándole su misión a verse involucrado en un conflicto con los discípulos de otra escuela, siendo su estrategia para hacerles frente no menos que peculiar y muy propia de él.

El anime pues es un trabajo simple y ameno aunque no muy remarcable en general, el cual si bien resulta entretenido de ver y llama la atención por su temática china, no deja de ser una obra algo floja a ratos, poseedora de una trama y premisa no precisamente llamativa, la cual de paso hace un uso excesivo de su terminología, referente a los diferentes rangos de los discípulos y sabios, y los distinto poderes, técnicas y habilidades que hacen gala durante la obra, terminologia que si bien no es necesario aprender para poder seguir la historia, su constante empleo durante la animación aunado al hecho de que rara vez te explican que significan cada una y el echo de que muchas suenan demasiado similar, terminan convirtiendo a este en un elemento algo molesto y confuso.


De la música realmente no hay mucho que opinar, siendo que el soundtrack apenas y se nota en toda la serie, mientras que en lo que a trabajo de openings y endings se refiere no hay ninguno que llame particularmente la atención, siendo los mimos bastante olvidables.


// Conclusión //
En definitiva podemos decir que Reikenzan es una serie Ok, es un titulo simple que no se lleva ningún premio, pero que para lo que es resulta una obra competente y entretenida. No es un trabajo especialmente recomendable siendo que por allí hay muchas otras serie que valen más la pena, y la misma sufre por un inicio bastante flojo, pero si le das la oportunidad dudo que les defraude, no siendo la misma una historia del todo común.
// Calificación: 6/10 //








Comentarios
Publicar un comentario
Si te gusto el contenido de esta página no olvides dejar tu comentario, opinión o critica, lo estaré esperando con ansias y lo buscare de responder a la brevedad posible, pero recuerden, nada de Spam :)