Reseña Anime: Gokudo-Kun Manyuki

// Genero: Aventura, Comedia, Fantasia.
// Director: Kunihisa Sugishima // Estudio: Trans Art// N° de Episodios:26 // Año:1999

// Sinopsis //
Gokudo es un aventurero con metas claras, conseguir fama y así lograr rodearse de riquezas inimaginables y hermosas mujeres, pero esa es una meta difícil de conseguir cuando de héroe tiene mas bien poco, y es que al joven las buenas virtudes no es que le sobren, es un malandrín, estafador, sinvergüenza, pervertido, codicioso y cobarde, que es capaz de vender a sus amigos por un bolsa oro, mas esto no le evita verse en vuelto en las mas variopintas aventuras viajando por un mundo por demás variado en compañía de un grupo conformado por un Djin moralista, una jovencita de clase alta que prefiere las espadas a los vestidos, y un príncipe demonio narcisista y mujeriego, mientras luchan contra demonios, deidades, dioses, budas y demás seres de procedencia mística.

// Impresiones //
Gokudo-kun Manyuki, que vendría a traducirse a algo así como “Los viajes de un vagabundo codicioso: Gokudo” aunque habiendo sido conocido en su doblaje al español bajo el título de “Jester el Aventurero”, es una serie de anime estrenada durante la primavera de 1999, basada en una serie de novelas ligeras de 13 volúmenes escritas por Usagi Nakamura e ilustradas por Takeru Kirishima entre 1991 y 1999, que en su momento también llegaron a ganarse una adaptación al manga. El anime es un producción de los estudios Trans Arts, habiendo sido la misma dirigida por Kunihisa Sugishima y contando con un total de 26 episodios en su haber.Habiendo sido un anime que vi originalmente hace un par de años en su versión doblada para España y que recientemente he vuelto a ver por en versión subtitulada, Gokudo-kun es una serie muy divertida y llevadera, de la cual lo que más me sorprende es lo desconocida que pareciera ser, nunca habiéndola oído mencionar a nadie más, pese a ser un titulo por demás entretenido y técnicamente hablando bien hecho, no pudiendo más que imaginar que la razón de esto es que le ha tocado estar a las sombra de otras obras de temática similar pero mucho más populares, como la archí conocida Slayers.

El anime como imaginara por lo comentado en el párrafo anterior busca dentro de lo posible entregar una experiencia por demás diversa, que aprovechándose de su particular mundo en el que cualquier cosa puede suceder, y de sus irreverentes y coloridos personajes, nos presenta situaciones bastantes variopintas que constantemente rayaran en lo absurdo, destacando siempre el poco heroísmo de nuestros personajes, que entre tontería y tontería se las arreglaran para soltar algún que otra verdad, presentando a la final una suerte de moraleja de que nunca hay que dejar que otros gobiernen nuestras vidas.

La obra presenta en general a un ritmo bastante agradable, teniendo una historia que siempre está en movimiento y en al que siempre está sucediendo algo, por lo que es bastante difícil aburrirse en algún momento, siendo tal vez mi única queja sobre el desenvolvimiento de la misma, el hecho de que el ultimo arco se siente algo apresurado y medio sacado de la manga, y es que los últimos tres capítulos y especialmente el último se notan un poco tumultuosos. Por su parte la comedia que maneja el anime, si bien no siempre es efectiva la mayoría del tiempo lograra sacarte alguna sonrisa, dedicándose en más de una ocasión a parodiar algunos aspectos típicos de las clásicas historia de magia y espada, mientras que por otro lado los personajes si bien no tienen mayor desarrollo si resultan entes muy carismáticos y con los que pese a su actitud es muy fácil encariñarse.

El soundtrack por su parte realmente no se destaca mucho que digamos, el OST es competente por hasta allí, aunque cabe decir que durante los combates finales de cada arco se saca unas tonaditas bastante animadas. El opening lleva de titulo “Prism” y es interpretado por Braise, siendo el mismo un tema sencillo pero muy agradable aunque con un acompañamiento visual algo simplón, mismo se puede decir de los ending, titulados “Wake Up” y “Silen Moon” e interpretados por Chisato y Ellemo respectivamente.


// Conclusión //
Una comedia irreverente y por demás entretenida que me sorprende que nos sea mas conocida, Gokudo-Kun es un titulo llevadero y muy entretenido que resalte por sus pintorescos personajes y el variopinto mundo que nos presenta, una obra que recomiendo bastante y a la que considero que vale la pena darle por lo menos una oportunidad.
// Calificación: 7.5/10 //














hace ,mucho me lo vi cuando lo tradujo mi compañero rixon, pero si es muy recomendable y ademas todas tus sipnosis impecables como siempre.
ResponderEliminarAlguién sabe cómo terminó en el manga? O en las novelas??
ResponderEliminar