TokuReseña: Tokumei Sentai Go-Busters

// Genero:Tokusatsu, Acción, Ciencia Ficción.
// Estudio: Toei Company // N° de Episodios:50 // Año:2012

// Sinopsis //
Hace trece años en el calendario de la Nueva Era Común, la computadora que controlaba la nueva fuente de energía recién descubierta llamada Enetron fue infectada por un virus que la hizo crear a la entidad maligna conocida como Messiah, que desea conquistar a la humanidad y crear un mundo para las máquinas. Aunque en su momento lograron enviarle a otra dimensión virtual llamada "subespacio" gracias el sacrificio de un grupo de cientificos, las acciones de Messiah llevaron a la formación de una Unidad de Operativos Especiales, quienes aprovecharon las habilidades de un grupo de niños que se vieron atrapados en el incidente, ganando en el proceso no solo varias habilidades especiales si no también el poder de acabar con Messiah, siendo entonces estos jóvenes entrenados a partir de ese momento para controlar sus nuevas habilidades y convertirse de esta manera en los Go-Busters. En la actualidad, una misteriosa figura llamada Enter lidera a un grupo llamado Vagras en incursiones en el mundo real para conseguir el suficiente Enetron con el cual traer de vuelta a Messiah, es asi que Los Go-Busters y sus compañeros “Buddy Roids” serán entonces los encargados de combatir contra Vagras y sus Megazords para proteger el Enetron de la ciudad y evitar asi que se hagan con él.


// Impresiones //
Estrenada el 26 de febrero del 2012, Tokumei Sentai Go-Busters, traducido al español como, “Escuadrón de operaciones especiales Go-Busters”, es la serie numero 36 de la franquicia Súper Sentai, siendo precedida por Kaizoku Sentai Gokaiger y sucedida por Zyuden Sentai Kyoryuger, contando la misma con un total de 50 episodios en su haber.El titulo que tiene como particularidad el ser el primer trabajo de la franquicia en rendir tributo a su derivado americano los Power Rangers, presentando la misma cierta terminología que hace rememorar a la misma, tales como puede ser el uso de la legendaria frase “It`s Morphin Time” durante las transformaciones o el llamar a los robots gigantes como Megazords entre otros detalles, resulta ser un trabajo bastante particular dentro de lo referente a las series más actuales del Súper sentai, dejando de lado el tono más relajado, infantil y colorido que caracteriza a sus contemporáneos, y que sinceramente son la causa de que su servidor no se termine de sentir atraído por muchos de los trabajos más actuales de la franquicia, en pos de optar por un semblante más serio y un poco más maduro.

La historia pues nos ubica en una suerte de 2012 alternativo ,en donde la humanidad ha logrado desarrollar una nueva fuente de energía súper eficiente llamada Enetron que mueve a toda la civilización, pero siendo constantemente agredidos por una fuerza llamada Vagras, que liderado por el Virus informático Messiah, buscan constantemente robar el Enetron para liberar a este ultimo del Subespacio, dimensión en la que fue atrapado 13 años atrás durante su primer ataque, siendo la única fuerza capaz de hacerle frente los Go-Busters, organización explícitamente creada para combatirles, y cuya mejor baza son un grupo de jóvenes sobrevivientes del susodicho primer ataque y portadores de un antivirus especial ganado gracias al sacrificio de sus padres, un grupo de científicos, quienes quedaran atrapados en el Subespacio con los Vagras, siendo entonces el objetivo de los jóvenes no solo el de detener los planes de los Vagras si no también rescatar a sus padres, de los que tienen la esperanza de que aun estén vivos.

La serie como todas las otras de su franquicia se maneja mayormente bajo un formato del monstruo de la semana, yendo cada episodio de un enfrentamiento contra alguna nueva amenaza de los Vagras que se materializa en robots creados con diferentes objetos, maquinas o vehículos cotidianos, creados por el avatar con forma Humana al servicio directo de Messiah, Enter, un joven de personalidad fría y analítica y el cual esboza una manía por lanzar frases en francés al que más adelante se le unirá Escape, una muchacha de sensual apariencia y de personalidad más aguerrida, disfrutando ella el encontrar a rivales fuertes y retarlos combate para su propia satisfacción. Fuera de estos realmente no es que allá ninguna otro gran villano importante durante el trascurso de la obra, y es que ni siquiera el propio Messiah llega a tener gran relevancia, siendo relegado el mismo a un amenaza latente y peligrosa pero inactiva la mayoría del tiempo que solo hace presencia en momentos puntuales de la obra, no teniendo tampoco mucha caracterización que digamos, recayendo así todo el peso del antagonismo en los otros dos, tarea que si bien les queda algo grande a momentos por lo general la logran sobrellevar relativamente bien la mayoría del tiempo, siendo una dupla de personajes bastante interesantes y carismáticos.

Nuestro segundo héroe es Ryuji Iwasaki (Blue Buster), calmo y maduro es el mayor de los tres, tomando así mucha veces el rol de hermano mayor, siendo su súper poder una súper fuerza en sus brazos, mientras que su debilidad se manifiesta en una suerte de estado berserker, al que entra cuando su temperatura sube en demasía. Finalmente la tercera del grupo es Yoko Usami (Yellow Buster) la más joven del grupo y por eso también la más voluble e infantil, pero al mismo tiempo la mas animada del trió, siendo su habilidad un poder de súper salto, mientras que su punto débil es que debe mantenerse consumiendo constantemente calorías si no su cuerpo se debilita terriblemente al punto de apenas poder moverse.

Por suerte eso logra solventarse en parte ya avanzada la serie con la introducción de los dos últimos miembros de los Go-Busters, el altanero y despreocupado ingeniero Masato Jin (Beet Buster), y su creación el irrisorio y roba cámaras Beet J. Stag (Stag Buster), quienes como dupla aran de alivio cómico durante buena parte de la serie, esbozando el carisma del que palidecen los tres anteriores, pese a que también les toque protagonizar uno de los grandes dramas de la misma.

Ya que estamos hablando de esto cabria mencionar otro cierto detalle que diferencia a Go-Busters de sus pares actúales, y es que el mismo deja un poco de lado la manía coleccionista que han buscado generar las otras serie modernas de la franquicia, ¿a que me refiero con esto?, pues si han visto alguna otra serie reciente del súper sentai, habrán notado que sus robots o mechas tienen una constante, y es la de presentar una gran numero de armas o extremidades intercambiables, estando conformados sus mechas principales normalmente por un núcleo que hace de torso (normalmente el piloteado por el guerrero rojo) mientras que sus brazos y piernas pueden ser sustituidos por otras maquinas, característica que es usada a manera de escusa para vender una gran cantidad de juguetes al introducir nuevas armas casi que cada episodio, apelando así al afán coleccionista de los que ven la serie.

Respecto al diseño de los trajes de los Go-Buster en sí, tengo sentimientos encontrados, en general me gustan y es que aunque son algo diferentes de lo habitual no resultando tan llamativos, teniendo mucho negro y gris, los mismos combinan muy bien con la temática de “equipo de fuerzas especiales” de la serie, viéndose y sintiéndose precisamente como trajes de un equipo de operaciones especiales, infortunadamente lo que si nunca me llego a atraer fue el diseño de los cascos de los tres Go-Busters principales y es que si bien entiendo que la idea de sus visores es que parecieran lentes, por lo menos a mi me resultaban bastante feotes, pero fuera de eso realmente no tengo mayores quejas.

Los combates como siempre son uno de los mayores atractivos de estas series, estando los mismos muy bien coreografiados, presentando un buen empleo de los efectos especiales, que sin ser ninguna maravilla se mezclan de muy buena manera con los otros elementos en pantalla, y en definitiva resultando muy entretenidos de ver.
Finalmente respecto al apartado musical, el soundtrack tampoco desmerita en ningún momento, y es que si bien no hay ninguna tonada ambiental realmente recalcable, estas cumplen correctamente su función en todo momento, entregando el titulo por otro lado algunos temas cantados que no estan nada mal, a los cuales se le suman sus dos openings y el ya clásico ending con danza incluida.


// Conclusión //
En definitiva Go-Busters es un titulo competente pero con fallos, el cual si bien llama la atención por su tono serio alejado del de sus pares modernos, no logra levantar del todo, entre otras cosas debido a la falta de carisma de muchos de sus personajes, a la poca variedad que ofrece a momentos en cuestión de villanos y situaciones, lo que para una serie de formato tan episódico como esta resulta vital, y a un desarrollo que tiende a estancarse demasiado a momentos. Le doy el que haya intentado hacer algo diferente, por lo menos para estándares actuales de la franquicia, y muchos de los elementos que presenta los maneja realmente bien, pero definitivamente no resulta ni tan entretenida ni tan llevadera como varias de sus hermanas, resultando a la final un titulo recomendable, pero del que no hay que esperar demasiado.

// Calificación: 6/10 //









Comentarios
Publicar un comentario
Si te gusto el contenido de esta página no olvides dejar tu comentario, opinión o critica, lo estaré esperando con ansias y lo buscare de responder a la brevedad posible, pero recuerden, nada de Spam :)