Reseña Anime: Fate/Stay Night: Unlimited Blade Works (TV)

// Genero: Acción, Fantasia, Sobrenatural, Magia.
// Director:Takhiro Miura // Estudio:Ufotable
// N° de Episodios: 25
// Año:2015

// Sinopsis //
Fuyuki City es una ciudad rodeada por el océano y montañas, la cual, se convierte en el escenario de un antiguo ritual. Para hacer realidad el mítico Santo Grial, que se dice puede conceder cualquier deseo de su poseedor, siete maestros con siete espíritus heroicos han sido elegidos por el Grial. Estos espíritus heroicos o sirvientes son: Saber, Lancer, Archer, Rider, Caster, Assassin, Berserker. Cada maestro firmará un contrato con sus siervos asignados y combatir a los otros maestros hasta que sólo un par se sobreviva… esta es la “Guerra del Santo Grial.”

// Impresiones //
Unlimited Blade Works es la tercera adaptación al anime de la famosa Visual Novel lanzada por Type-Moon allá por el 2004, compuesta por un prologo de una hora, dos temporadas de 12 y 13 capítulos respectivamente y mas reciente también un pequeño OVA que adapta el final “bueno” de la historia. Producido por los estudios Ufotable bajo la dirección de Takahiro Miura, este anime adapta la segunda ruta de la Visual novel original, de las tres que componen la misma, habiendo sido la primera de titulo “Fate” adaptada de forma muy libre en el 2006 por estudios DEEN, los cuales en el 2010 también adaptaron UBW en una muy comprimida película, y estando la tercera, “Heaven's Feel”, en espera para ser adaptada próximamente por la misma Ufotable, funcionando entonces la serie que nos compete aquí como una suerte de secuela de la renombrada Fate/Zero producida hace algunos años por el mismo estudio. UBW ha sido un trabajo que me ha dejado con un sabor de boca algo agridulce, y es que si bien este anime como adaptación es bastante fiel, molestándose incluso en expandir algunos elementos de la historia que en la visual novel a lo mucho eran comentados por encima (cosas como la relación de caster con su primer maestro, o todo el capítulo final con el viaje a Londres y los cameos de cierto par de personajes), como serie de animación no resulta del todo competente, presentado varios puntos flojos consecuencia precisamente de ser una adaptación tan fiel al trabajo original.

El otro punto tiene que ver con el ritmo de la serie, nuevamente, al ser FSN una visual novel, la misma está compuesta mayormente de texto, mucho pero mucho texto, en buena medida expositorio, que al parecer el equipo de producción del anime no supo llevar correctamente al terreno animado, y es que en vez de tener un equilibrio correcto entre los diálogos de los personajes, los momentos de exposición, las escenas de acción y demás, el anime nos bombardea constantemente con diálogos explicativos, repitiendo en ocasiones los mismos en más de una ocasión, trayendo como consecuencia que tengamos varios capítulos seguidos repletos de puro dialogo, para de repente interrumpirlo con un episodio lleno de acción y continuar al siguiente con los diálogos y las explicaciones otra vez, en vez de rebuscárselas de alguna forma para que la cosa fuera un poco más equitativa, y es que si bien la serie es entretenida de ver, a momentos puede llegar a sentirse algo pesada y tediosa precisamente por lo anterior.

Sobre los personajes, pues salvando lo mencionado más arriba de que el anime deja de lado a muchos de estos, los mismos están bastante bien, teniendo en general y dentro de lo que cabe una buena caracterización. Respecto a Shirou, si bien se que la mayoría lo detesta por una u otra razón, personalmente no es mi caso, si como a todos me harta su manía de lanzarse al peligro de forma estúpida e imprudente, y por mas explicaciones que den es imposible no sentir su power up a mediados de la historia como excesivo (ni en la misma novela donde se da más tiempo para profundizar mas en este hecho termina de convencer), pero dentro de todo su motivación y trasfondo me parecen correctos, y lo sigo prefiriendo sobre muchos otros intentos de protagonistas que hay por allí. Rin por su parte si bien hasta cierto punto es la típica tsundere, la verdad que termino siendo mi personaje favorito de la animación, entregando mucho carisma y sabiendose manejar entre los momentos de seriedad y comedia. Finalmente en lo que a Archer respecta, es el típico personaje molón y de hecho es bastante genial verlo en acción, pero si bien su historia es interesante la verdad es que su motivación para hacer todo lo que hace nunca me termino de convencer.

De la música se puede decir que el soundtrack es bastante correcto y cumple bien su cometido de ambientar, presentando el mismo varios temas salidos de la visual novel, y entregándonos cosas como una nueva versión de “Disillusion”, el opening de la visual novel y el primer opening del anterior anime, que aquí suena al final del último capítulo de la primera temporada. Por su parte los openings y endings de la serie si bien tienen su encanto, personalmente no fueron temas que me hayan resultado especialmente remarcables.


// Conclusión //
Un trabajo cuyos mayores fallos derivan en buena parte del hecho de ser una adaptación tan fiel a la Visual Novel de la que procede, presentando un apartado técnico impecable pero una ejecución no del todo satisfactoria. Sinceramente si lo que estas buscando es algo para introducirte al universo de Fate no te la recomendaría, siendo que si bien UBW está basada en la obra que originalmente dio inicio la susodicha franquicia, la forma en la que fue presentada la historia aquí me hiso sentir como que era necesario haber visto con antelación Fate/Zero o cuando mínimo el anterior anime de Deen (que con todo y sus modificaciones a la historia me parece una mejor introduccion a la franquicia) para poder comprenderlo cabalmente, pero fuera de esto resulta un trabajo entretenido que mínimo por el soberbio apartado visual vale la pena ver.
// Calificación: 6.5/10 //











Yo haría un pequeño apunte... es cierto que necesitas haber visto Zero o SN de Deen para poder entender todos los entresijos...pero se puede paliar si lo ves con un fansub que te expliquen todos los términos... en mi caso yo vi la serie de emisión con fallensubs... el encodeo es horrible (como de hace 10 años) pero explican bastante bien esas cositas si no has visto o leído algo
ResponderEliminarSi, esa tambien puede ser una buena alternativa para verla. Aunque me sorprende que aun axistan fansubs que se molesten en poner notas explicativas en los videos, es algo que no se suele ver en trabajos de subtitulaje desde hace algunos años.
EliminarGracias por comentar, slaudos :)
Yo le subiría un poco la nota.
ResponderEliminarNo me parece mal que no se desarrollen Sakura, Illya y otros personajes... quedan sencillamente como secundarios. Se les podía haber sacado algo más de juego, pero me gusta que queden como pequeños misterios, prefiero esto a que el grupo protagonista se enfrente a todos como pasaba en la adaptación original o -en menor medida- en la ruta de Fate, así mismo me gusta que hayan dado bastante protagonismo a Caster y que la serie tenga una antagonista tan clara durante tanto tiempo. El problema, claro, es que si conoces esas historias las echas algo de menos... pero esperemos que Heavens Feel solucione eso, que un servidor quiere ver a la gran Rider en toda su gloria.
La relación con Rin es algo forzada, pero es que Shirou... es Shirou, me parece un personaje demasiado encabezonado en algunas ideas que quedan ridículas en esta franquicia como esa mania protectora con unas féminas que son más fuertes que el. Pero bueno, es Japón.
Archer mola, pero como dices, sus motivaciones son algo raras... aquí también estaríamos ya con jaleos de viajes en el tiempo, repeticiones y demás.
Y tecnicamente... poco que decir... especialmente cuando Lancer entraba en escena era una gozada ver los combates. Lastima que al final Gilgamesh sea como sea, porque me habría gustado ver más enfrentamientos como los de Lancer o ese primer choque entre Saber y Berserker.
Puede que tengas razon, y de echo al inico pensaba ponerle un 7, pero mientras mas me lo pensaba mas me parecia que la nota la quedaba un poco grande, y es que el problema es que si vemos a UBW por separado y como una serie individual y no como el conjunto de historias al que pertenece pierde mucha fuerza, claro que lo contrario tambien es cierto.
EliminarBueno es que shirou como buen prota harem tiene que hacer que todas caigan a sus pies si o si.
Con lo de archer, aunque sea aqui como que intentan justificarlo un poco mas que en la novela, mostrandonos como fue que paso a convertirse en un guardian y viendo que fue de el tras ese cambio (muy buen agragado por cierto), pero aun asi su motivacion no me termina de calar.
Saludos
Interesante reseña. No vi la serie todavía, pero yo también escuché de un par de anitubers que el problema venía más de la mano de que el material original no era del todo satisfactorio. Yéndome un poco de tema, por las adaptaciones de VN que vi (ya que no jugué ninguna VN), suelen ser demasiado pretenciosas, en especial Type-Moon (Kara no kyoukai). Vi Fate/Zero y también la sentí un poco forzada al intentar tener un mínimo de pseudo-intelecto, pero ni a eso llegaba lol (aún así estaba bien planteada la serie, en general)
ResponderEliminarGracias por el comentario.
EliminarNo es tanto que la obra original sea poco satisfactoria, si es cierto que tiene sus problemas (algunos mayores que potros) pero te digo jugue a las VN hace algun tiempo y hasta donde pude llegar gracias a la traduccion al español (que llega precisamente hasta UBW) me gusto y entretuvo bastante, aunque no te quito que a momentos puede llegar a ser algo pretenciosa. El problema real viene de que este anime adapta solo una ruta de una obra que esta compuesta por tres, dejando con esto varias puntas de tramas y personajes de lado, sin mencionar que su ritmo no es del todo bueno, lo que lleva a que UBW analizandola en solitario no rinda tanto a como pudiera hacerlo si la consideramos parte del todo del que su original en la VN forma parte.
Saludos :)