Reseña Anime: Princess Tutu

// Genero: Magical Girl, Romance, Comedia, Fantasia.
// Director: Junichi Satou // Estudio: Hal Film Maker // N° de Episodios:26 // Año:2002

// Sinopsis //
Hace mucho tiempo, había un escritor que murió dejando a medias una historia. En ella, un apuesto príncipe luchaba contra un cuervo monstruoso. Con la muerte del escritor, esta lucha se alargaba y alargaba, no parecía tener fin hasta que el cuervo logró salir de la historia para adentrarse en el mundo real, el príncipe le siguió y para lograr sellarlo tuvo que romper en pedazos su corazón...Kinkan-chou es una ciudad circular donde los humanos se mezclan con animales humanizados que hablan, van a clase, trabajan, y viven sus vidas... Ahiru es una estudiante de ballet, algo torpe pero decidida. Quiere bailar con Mythos, su príncipe y conseguir alegrar sus ojos tristes... Sin embargo, ¿por qué Mythos no es capaz de sentir nada? ¿Y por qué sus dos mejores amigos lo aíslan del resto? ¿Qué esconden? Ahiru comenzará una lucha hacia la verdad tratando de ayudar a Mythos pero no sabe qué caminos le deparan en realidad...


// Impresiones //
Estrenado originalmente en agosto del 2002, Princess Tutu es un anime original cuyo concepto fue concebido por la diseñadora de personajes y animadora Ikuko Ito, siendo una serie compuesta por un total de 26 episodios producidos por los estudios Hal Film Maker bajo la dirección de Jinuchi Satou (Aria The Animation y sus secuelas, Bishoujo Senshi Sailor Moon, Kaleido Star, etc.), la cual adicionalmente conto con un manga de dos volúmenes ilustrado por Mizuo Shinonome, y tres especiales que hacen las veces de episodios de recapitulación a los hechos del anime.Princess Tutu es una serie que he tenido en un hiatus indeterminado desde hace alrededor de dos años, un titulo que en su momento me interese en ver por las buenas críticas que había oido de ella, pero que termine dejando de lado a los pocos capítulos, por lo menos de manera temporal, debido a que tras ver varios de ellos no conseguí que me enganchara, pero la cual recientemente y tal como me sucedió con Sengoku Basara, retome debido a cierto sorteo que realice para seleccionar las entradas a publicar durante estas fechas de fin de año, encontrándome de esta manera con un anime de inicio en extremo lento, al punto del tedio, pero que afortunadamente mejora en gran medida conforme avanza, logrando a la final ser un trabajo por demás satisfactorio de ver.

Pronto Ahiru descubrirá una verdad impactante, ella es solo un pequeño pato quien tras quedar encantada tras ver por primera vez a Myuuto en el lago en el que vivía y querer ayudarle al notar su tristesa, recibió de un viejo llamado Drosselmeyer, un escritor de cuentos que se supone habría muerto años atrás, un colgante que le permite transformarse en humano y tener una vida normal, pero aun más que eso, dicho colgante también le otorgan a la chica la capacidad de transformarse en Princess Tutu, quien tiene la misión de recuperar los fragmentos de corazón de Myuuto dispersos por toda la ciudad, siendo que el muchacho resulta ser en realidad el príncipe de una historia escrita por el mismo Drosselmeyer, quien la dejara inconclusa debido a su inesperado deceso, siendo el destino del joven dentro de la historia, la de romper su corazon en pedazos con tal de sellar a un cuervo maligno que amenazaba con escapar de la misma.

Si bien Princess Tutu tiene la gran pega de presentarse con un inicio por demás lento y tedioso, desarrollándose sus primeros episodios a través de un formato episódico bastante marcado, el cual si bien sirve para establecer a los personajes y su dinámica, como también para presentar el particular mundo en el que se mueven, estos no dejan de ser sencillamente aburridos de ver, siendo durante los mismos en donde más se observa la ascendencia magical girl de la obra. Tras avanzar un poco y después de cruzar la línea del sexto episodio la cosa poco a poco va mejorando, empezando el titulo a finalmente desarrollar su trama principal como es debido, llevándonos hacia el final de un primer arco que si bien hubiera podido funcionar bastante bien como final de la historia, este sirve con puntapié a un segundo arco argumental repleto de enigmas y giros bastante interesantes, conduciéndonos poco a poco a un final repleto de emoción y algo agridulce, en el que cada uno de los cuatro personajes mencionados anteriormente tendrá que demostrar su valía.

Adicionalmente y en referencia a su inspiración en el Ballet, el trabajo a momentos se desencanta por una estilo muy teatral, particularmente cuando los personajes tienen que expresar algún sentimiento, cuando nos encontramos frente a algún momento clímax, durante los contados enfrentamientos que se suceden en la serie o simplemente cuando Ahiru se trasforma en princess tutu, durante estas situaciones el anime busca emular las obras de ballet, con los personajes monologando al tiempo que se expresan a través de danzas coreografiadas y estando acompañadas dichas ecenas por tonadas propias de este tipo de teatro.
Con respecto a los personajes he quedado en general bastante conforme, no habiendo ninguno que me desagradara y encontrando tanto a Ahiru como a los otros tres personajes relevantes de la historia: Mythos, Fakir y Rue, por demás interesante y muy bien trabajados a los largo y ancho de la obra, mientras que entre los secundarios, si bien hay algunos que no aportan demasiado a la historia, funcionando como los típicos personajes de un solo episodios de aparición los cuales sirven para introducir el drama o conflicto del capítulo en turno, o por otro lado haciendo las veces de alivio cómico dentro del anime, tales como son el caso de las amigas de Ahiru o Neko-sensei, el profesor de ballet gato obsesionado con casarse, tambien podremos toparnos con entidades mas tracendentes dentro de la naracción como es el caso de Drosselmeyer quien resultan ser un verdadero enigma durante toda la obra.

Visualmente hablando, en lo que a animación refiere este no resulta un aspecto particularmente destacable, no viéndose el anime en absoluto mal y resultando la calidad de animacion bastante correcta para la época, pero tampoco siendo la misma nada del otro mundo. Los diseños de personajes por su parte y como ya mencione presentan una estética infantil pero atractiva y va bien con el estilo y ambiente de la serie, mientras que la paleta de colores está enfocada a los tonos opacos, resultando a la final el trabajo de fondos el aspecto en el que este apartado más languidece, y es que aunque estos nos son feos los mismos a momentos se notan muy faltos de detalle, cosa que se aprecia principalmente en los planos de la ciudad, en donde se suceden los acontecimiento de la serie, la cual llega a sentirse monótona y con poca vida.
En lo que al apartado musical respecta, como ya se dijo antes el soundtrack está repleto de tonadas de corte clásico muchas de ellas pertenecientes a obras conocidas de teatro o ballet, en general el OST resulta bastante agradable y variado, y ayuda mucho a lograr lo que es la ambientación del título. Por su parte en lo que al opening y ending refiere nos encontramos frente a un par de temas cantados bastante tranquilos titulados "Morning Grace" y "Watashi No Ai Wa Chiisaikeredo", ambos interpretados por Ritsuko Okazaki, los cuales si bien no son muy de mi agrado no están nada mal y combinan bien con la tónica del trabajo.



// Conclusión //
En definitiva Princess tutu resulta un título muy recomendable, con una historia interesante y personajes muy bien hechos que va ganado fuerza según avanza, pero a la que al mismo tiempo hay que tenerle paciencia porque tarda mucho en arrancar correctamente y mientras lo hace puede llegar a resultar bastante tediosa de ver.
// Calificación: 8/10 //












Comentarios
Publicar un comentario
Si te gusto el contenido de esta página no olvides dejar tu comentario, opinión o critica, lo estaré esperando con ansias y lo buscare de responder a la brevedad posible, pero recuerden, nada de Spam :)