Reseña Anime: Arslan Senki

// Genero: Acción, Acentura, Drama, Fantasia, Sobrenatural.
// Director: Noriyuki Abe // Estudio:LIDENFILMS// N° de Episodios:33 // Año:2015-2016

// Sinopsis //
En una época de terribles guerras, el Rey Andragoras y sus oficiales más leales se encuentran en el campo de batalla debatiendo sobre qué hacer. Cuando Daryoon, uno de los oficiales más jóvenes, se muestra contrario a seguir enviando hombres al campo de batalla, el monarca entra en cólera y lo destierra.Ahora la misión de Daryoon es proteger a Arslan, el heredero de Andragoras. Junto a Lord Narsus, el arquero Elam y otros compañeros deberán enfrentarse a un ejército de 300.000 soldados, una diferencia injusta a priori, aunque con el destino de su lado cualquier cosa puede pasar


// Impresiones //
Estrenado inicialmente en abril del 2015 y compuesto por dos temporadas, una primera de 25 capítulos y una segunda con el subtitulo de Fuujin Ranbu (que se traduciría a algo así como, danza de la tormenta de polvo) de tan solo 8, Arslan senki, o en español “La Heroica Leyenda de Arslan”, es una serie de anime estrenada originalmente en abril del 2015 siendo una producción de los estudios LIDENFILMS bajo dirección de Noriyuki Abe (Bleach, Great Teacher Onizuka, Flame of Recca, etc.),adaptación del manga homónimo autoría de Hiromu Arakawa (Full metal Alchemist, Gin no saji, etc.), que a su vez es una adaptación de una serie de novelas escritas por Yoshiki Tanaka (Legend of Galactic Heroes), que en el pasado ya había llegado a contar con una primera adaptación al manga y una adaptación al anime en formato OVA.Estamos pues ante una obra de fantasía, aventura y acción, que ubicándonos en un reino de inspirado en la Persa antigua llamado Pars, nos relata las aventuras del príncipe con corazón de oro Arslan, que en conjunto con sus guardianes, compañeros y amigos, hacen lo posible en pos de recuperar su reino, invadido por el ejercito del país vecino de Lusitana, los cuales cuentan con la ayuda de un misteriosos enmascarado que parece tenérsela jurada al familia real de Pars.

La historia pese a que no es que sea precisamente original, resultando muy cliché y predecible a momentos, resulta bien trabajada y desarrollada, nunca siendo particularmente pesada y atrapando tu atención con relativa facilidad, ofreciendo un buen balance entre el drama, tención, acción y comedia, que lo vuelvenun titulo bastante afable , y trayendo a colación algunos temas que dan paso a dialogos o conversaciones interesantes entre los personajes, tales como el fanatismo religioso o la esclavitud. Aunque eso sí, cabe decir que hay una diferencia de ritmo bastante notable entre la primera y segunda temporada, desarrollándose la primera con un mas taimado pero presentando algunos episodios algo tediosos, mientras que la segunda aunque más entretenida y atrapando termina sintiéndose muy apresurada a ratos.

Respecto al mundo que nos presenta la obra, he de decir que he quedado bastante a gusto con el mismo, normalmente este tipo de locaciones persas o del medio oriente no es que sean ocupadas mucho en las historias presentadas en la animación nipona, que suele optar mas por una ambientación de corte asiático o europeo, por lo que verla plasmada aquí resulta en cierta medida un soplo de aire fresco.

Ya para ir finalizando solo queda comentar de la música, y hay que decir que el OST es bastante bueno, y es que si bien el mismo dentro de la serie como tal no destaca en demasía, ya escuchándolo por separado notas lo potente que es, pudiendo llegar a encontrar algunas tonadas realmente buenas tales como: “Shounen Ha Soshite Ou To Naru”, “Tenkuu Ni Mau Tori Yo”, “Senritsu Shippu” o “Freedom Beat”. Por parte de los openings y endings, el anime cuenta con tres de cada uno, todos bastante buenos, pero de entre los que tengo que destacar el tercer opening “"Tsubasa”, y el primer y tercer ending, "Lapis Lazuli” y "blaze".


// Conclusión //
Si bien Arslan Senki no es una serie perfecta, presentado sus altibajos muy notorios, y dejandonos con una final por demás abierto del que quien sabe si algún día veremos animada la conclusión, eso no le quita que sea una obra entretenida, bien hecha y con personajes carismáticos, la cual pese a todo merece la pena ser vista, resultando un trabajo bastante recomendable.
// Calificación: 7/10 //














Has reseñado Deltora Quest? Arslan me recuerda un poco a ella por la trama de recuperar un reino, sólo que con gemas y poderes mágicos.
ResponderEliminarNo, de echo ni siquiera la he visto, aunque si la conosco de nombre, tal vez algun dia me anime y le eche el ojo
Eliminar